«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

‘Bajen los precios, llegó Nicolás’ para las Navidades venezolanas

8 de diciembre de 2013
  • “¡Tun, tun! ¿Quién es? Gente de paz, bajen esos precios, llegó Nicolás”, reza el nuevo videoclip publicado en la página web del presidente de Venezuela, donde se espera la Navidad festejando sus medidas económicas. El villancico, una versión de la canción Tun tun del compositor venezolano Vicente Sojo, dice también: “En estas Navidades Maduro gobernando, logró que a precios justos su pueblo esté comprando”. “Justicia para un pueblo que hoy sigue mandando y ve que como nunca le rinde su aguinaldo”, agrega la canción navideña.

    Este es el único medio que se le ocurre al presidente venezolano para atajar la gran crisis de corrupción que afronta su país y desviar la atención de los comicios municipales que se celebran hoy en Venezuela. Maduro inició hace un mes “una gran operación nacional cívico militar” contra la especulación y el acaparamiento, pues asegura que los empresarios están “saqueando” al pueblo con los altos precios de los productos. Los problemas de desabastecimiento se han hecho crónicos en Venezuela, país que vive sumergido en una situación económica complicada, con una inflación interanual que supera el 50% y un ritmo de crecimiento económico del 1,4% en los tres primeros trimestres del año frente al 5,6% con que cerró 2012.

    El asunto de la corrupción ha sido el estandarte de Maduro para presionar y lograr la Ley Habilitante para gobernar por decreto. Desde que ganó, con un margen ajustadísimo, las elecciones presidenciales frente a Henrique Capriles, exigió los poderes especiales. Siempre afirmando que eran necesarios para contener el mayor problema venezolano: la corrupción. Sin embargo, la ocupación de comercios, las presiones a ese sector, el control de los arrendamientos comerciales y –ahora– el control de precios de los automóviles son más efectivos para seducir a un electorado apático de cara a las elecciones municipales. Normalmente, se trataría de comicios sin importancia. Pero la actual crisis económica del país hace que se convierta en un verdadero plebiscito para el presidente chavista.

    Los contrarios a Maduro también deberán demostrar que aún tiene peso en la política local. La oposición venezolana ha convocado a sus seguidores a votar masivamente en los comicios municipales de hoy para que el proceso sirva de plebiscito para medir la aprobación al Gobierno de Nicolás Maduro, que se inició en abril pasado tras unas elecciones que fueron calificadas de fraudulentas por sus adversarios.

 

Fondo newsletter