«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.
Rostro emblemĆ”tico de IntereconomĆ­a Televisión, al frente de programas como El Gato al Agua o Dando CaƱa, ha dirigido informativos en TVE, RNE, Antena 3 TV y Onda Cero Radio. Fue corresponsal de RNE en Londres. Ha escrito para Diario de Barcelona, InterviĆŗ, La Vanguardia, ABC, ƉPOCA y La Gaceta y ha publicado el libro 'Prisionero en Cuba'. Ha recibido cuatro Antenas de Oro, el Micrófono de Oro, la Antena de Plata de Madrid, el Micrófono de Plata de Murcia, el Premio Zapping de CataluƱa y el Premio Ciudad de Tarazona.

BiografĆ­a

Rostro emblemĆ”tico de IntereconomĆ­a Televisión, al frente de programas como El Gato al Agua o Dando CaƱa, ha dirigido informativos en TVE, RNE, Antena 3 TV y Onda Cero Radio. Fue corresponsal de RNE en Londres. Ha escrito para Diario de Barcelona, InterviĆŗ, La Vanguardia, ABC, ƉPOCA y La Gaceta y ha publicado el libro 'Prisionero en Cuba'. Ha recibido cuatro Antenas de Oro, el Micrófono de Oro, la Antena de Plata de Madrid, el Micrófono de Plata de Murcia, el Premio Zapping de CataluƱa y el Premio Ciudad de Tarazona.

Las constructoras espaƱolas ganan por goleada en el mundo

29 de agosto de 2014

Hace una década, pocos hubieran soñado con que España se convirtiese en campeona del mundo de fútbol. Pero llegó a conseguirlo. Y hace apenas un lustro, nadie hubiera apostado por que una constructora española encabezase el ranking de las contratistas en el mercado internacional, superando en facturación a gigantes norteamericanos, franceses y suecos. Y, sin embargo, eso es hoy una realidad.

El grupo espaƱol ACS, presidido por Florentino PĆ©rez, ha vuelto a ganar en 2013 el ā€œMundialā€ de las constructoras, facturando mĆ”s de 44.000 millones de dólares en el extranjero, doblando los 23.000 de la norteamericana Bechtel y los 20.000 de la francesa Vinci.

Según el baremo anual de Engineering New Record (ENR), que clasifica a las primeras 250 firmas del mundo, otras empresas españolas destacadas por su trabajo fuera de nuestras fronteras son: Ferrovial (en el puesto 14), Abeinsa (19), OHL (31), FCC (36), Técnicas Reunidas (38), Isolux Corsan (41), Acciona Infraestructuras (60), Sacyr (61), Comsa Emte (95), San José (111), Iberdrola Ingeniería (113) o Sener (159). Una relación que demuestra la buena salud de las compañías españolas que, tras el descalabro de la burbuja del ladrillo, han sabido poner en valor en otros mercados la calidad de la ingeniería nacional.

El sector de la construcción se vio abocado al hundimiento general con la crisis económica mundial que se propagó como una metÔstasis tras la caída de Lehman Brothers en 2008. La empresa financiera fundada en 1850, que había sobrevivido a una guerra civil, a la crisis bancaria de 1907 y al Crack del 29, no pudo superar las pérdidas de los créditos subprime y arrastró consigo a un mercado que, desde entonces, daba la impresión de que sería incapaz de levantar cabeza.

Sin embargo, en los últimos tiempos, la construcción parece haber encontrado una vía de escape a través de las grandes obras en nuevos mercados como Oriente Medio y diversos países americanos. ACS es la primera constructora extranjera en Asia y Estados Unidos, la segunda en Latinoamérica y la cuarta en Europa. Su preponderancia sólo encuentra limitaciones en África, continente que, salvo en la cuenca mediterrÔnea, parece colonizado por los chinos.

El grupo de Florentino Pérez, que opera en diversos mercados con firmas de primer nivel como Dragados, Hochtief, Leighton, Schiavone, Flatiron o Turner, obtuvo unos beneficios de 702 millones de euros en 2013, procediendo el 39% de su facturación del Ôrea Asia-Pacífico, el 34% de América y el 14% de Europa. El 95% de lo que facturó en el extranjero corresponde al negocio de la construcción. Otras firmas también obtienen del exterior el mayor porcentaje de sus ingresos: OHL (81,7%), Ferrovial (76%), Sacyr (63%), Acciona (52%) y FCC (43%).

El último contrato que se ha adjudicado ACS en Estados Unidos ha sido el de la ampliación de la autopista Red Mountain de Arizona por 109 millones de dólares. La compañía es la punta de lanza de una industria, el de las constructoras españolas, que ha convertido a nuestro país en el líder del sector por volumen de ingresos internacionales. 

Las mayores obras de ingeniería del mundo estÔn siendo ejecutadas por empresas españolas. El metro de Lima, la ampliación del canal de PanamÔ, la construcción del AVE entre La Meca y Medina, el tren ligero de Ottawa, la línea férrea entre Shatin y Hong Kong, la ampliación del aeropuerto de Los Ángeles, o el suburbano de Riad son infraestructuras que llevan apellido español.

Ā 

Parece compresible el orgullo que la ministra de Fomento, Ana Pastor, muestra cada vez que se refiere al prestigio internacional de la ingeniería española. Y parece razonable también la satisfacción de Florentino Pérez, no sólo por sus éxitos empresariales, sino también por los deportivos. A fin de cuentas, el Real Madrid también es una empresa y, casualmente, es el club de fútbol mÔs importante del mundo. 

.
Fondo newsletter