«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Biografía

Un derroche de película

19 de marzo de 2013

El cine francés es poco rentable y se lleva cada año varios millones de euros del bolsillo de los contribuyentes

´La Traversée’ Jérôme Cornuau, fue una de las películas menos rentable de 2012 con un presupuesto de más de 8 millones de euros y menos de 64.000 espectadores.

En tiempos de crisis, el Gobierno busca desesperadamente dónde poder meter la tijera del recorte presupuestario. Aunque no figura entre los planes del Ejecutivo de François Hollande, el derroche cinematográfico merece toda la atención. 

La mayoría de las películas estrenadas en Francia no genera suficientes ingresos para amortizar un presupuesto demasiado elevado. En 2012, tan solo el 14% de los filmes fue rentable.

En palabras del productor francés, Vincent Maraval, 2012 fue un año catastrófico para el sector cinematográfico francés porque las películas realizadas con presupuestos importantes (de más de 10 millones de euros) fueron deficitarias.

¿Y por qué un cine con resultados deficitarios aspira a tan altos presupuestos? Porque se financia con dinero público:

– El organismo público CNC, Centro Nacional del Cine, invierte 350 millones de euros al año.

– 750 millones de euros proceden de las ventajas fiscales de las que el cine se beneficia. (Ayudas regionales, IVA reducido…). 

– A ello se suman otros 300 millones de euros que las televisiones privadas deben –por ley- destinar de una parte de su facturación a la producción de películas.

La rentable. Con más de 35 millones de espectadores, la película ‘Los intocables’ (2011) fue uno de los éxitos internacionales del cine francés aunque finalmente no se llevó el Oscar. 

.
Fondo newsletter