«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Biografía

Empieza la batalla de Madrid

20 de diciembre de 2013
  • Ha empezado lo que podríamos llamar la preparación artillera de la «batalla de Madrid», electoralmente hablando. Los partidos de la oposición, básicamente el socialista y el comunista, una vez colocados sus peones en las tertulias de radio y televisión, y aleccionados sus trolls en Internet, han dado por abierta la temporada de esparcimiento de porquería sobre el presidente de la Comunidad de Madrid y la alcaldesa de la capital. Todavía no estamos en el fragor de la batalla; lo que hoy vemos son las primeras escaramuzas y algún que otro disparo judicial de largo alcance, como el ya conocido de la compra de un piso en Estepona por parte del presidente autonómico, en la esperanza de que no dé tiempo a que recaiga sentencia sobre el caso y se llegue a las urnas con los juicios paralelos en todo su esplendor. En cuanto a la alcaldesa, el doble fiasco de los juegos olímpicos y de Eurovegas ofrece de momento material suficiente para una metódica campaña de desprestigio personal.

    Es probable que ni Ignacio González ni Ana Botella sean finalmente los candidatos a encabezar las listas respectivas del Partido Popular en 2015. Pero esto, si se confirmase, no favorece necesariamente las expectativas del PP, sino que puede perjudicarlas si se gestiona mal la preparación de las candidaturas, pues pocas cosas retraen tanto el voto como la división en los partidos; y hay indicios para prever que las disputas intestinas puedan alcanzar cotas de virulencia considerables, tanto en lo referente a los cabezas de lista como a la colocación en los que se llaman «puestos de salida», es decir, los lugares de la lista que obtendrán el premio del alto cargo sin necesidad de que haya méritos ni trabajo por parte de los agraciados, sino sólo la virtud del dedo designador del jefe.

    Los debates que se entablen de aquí a dentro de menos de un año y medio sólo se referirán a cuestiones autonómicas o municipales para cubrir el expediente, y el plato fuerte serán los ataques personales. Es la manera en que el noble pueblo español entiende la democracia. Con esta peculiaridad cuentan todos, lo cual no deja de resultar sorprendente, porque, sabiéndose, como se sabe, que en las vísperas electorales saldrán a la luz todas las vergüenzas, parece que los políticos deberían haberse preparado con unos comportamientos irreprochables, aunque sólo fuera para minimizar los previsibles daños de la maledicencia. Pero resulta que no es así, y que los votantes de cualquier partido están con el corazón en un puño temiéndose que los suyos sean cogidos en falta, y cada vez más hartos de no fiarse de nadie y tener que votar a unos únicamente para que no ganen los otros.

 

.
Fondo newsletter