Bueno, los aguafiestas de siempre dirĆ”n que es poco. Y tienen razón. Pero por algĆŗn sitio hay que empezar. EspaƱa, por primera vez en la crisis ā para seis aƱos ya- crea empleo a nivel interanual. Pasó en febrero. Es una gran noticia.
Muchos han criticado la Reforma laboral de FĆ”tima BƔƱez, sin duda una de las mĆ”s beneficiosas para EspaƱa en su conjunto para la creación de empleo y para salir de la crisis. Es la reforma que ha permitido aguantar miles de puestos de trabajo en nuestro paĆs gracias al control salarial y a que permite la negociación de las condiciones laborales dentro de la propia empresa sin necesidad de los convenios colectivos. Es la reforma laboral que ha paralizado la sangrĆa de la destrucción masiva de Pymes en EspaƱa, en donde el dueƱo de un restaurante se arruinaba (antes de la reforma) si querĆa despedir a un empleado por la caĆda de los ingresos. Ahora en EspaƱa se negocia. De verdad.
Es mĆ”s, la reforma laboral de FĆ”tima BƔƱez, la mĆ”s importante en lo que llevamos de siglo, y en lo que llevamos de Democracia para el sistema laboral espaƱol, permite flexibilizar los horarios e incrementar la productividad. Algunos dicen que āprecarizaā el empleo; yo creo que lo que hace es āhacernos responsables de nuestro empleoā. Porque todos somos responsables de nuestros sueldos, los asalariados los primeros. Ya no vale con ācolocarseā, hay que demostrar en un marco legislativo seguro y moderno, que somos pro-activos en el mantenimiento de nuestros trabajos.
La Reforma laboral, si la economĆa no se nubla, y se mantiene el crecimiento económico previsto, permitirĆ” crear empleo neto con una tasa de PIB del 1,4% – 1,5%. Algo imposible de maginar hace unos aƱos.
Los crĆticos dicen que el empleo que ahora se crea es āprecarioā, que ya no se contrata como antes. Dicen que ahora son contratos temporales, como si un contrato tuviera que ser un pacto con el diablo. Y esta bien que todos seamos conscientes que ya no hay contratos ā de por vidaā, sino conciencia de que trabajamos y formamos parte de proyectos empresariales que necesitan del concurso de los trabajadores y de los empresarios para triunfar.
Ā
FĆ”tima BƔƱez, que tuvo que soportar dos huelgas generales en seis meses, empieza a ver los frutos de una gran reforma. Y los veremos todos. EspaƱa necesitaba esa ley ā algunos, los mĆ”s liberales como el FMI dicen que ācortaā-, pero el sentido comĆŗn indica que fue ajustada, necesaria, y que empieza a funcionar.