«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.
Rostro emblemático de Intereconomía Televisión, al frente de programas como El Gato al Agua o Dando Caña, ha dirigido informativos en TVE, RNE, Antena 3 TV y Onda Cero Radio. Fue corresponsal de RNE en Londres. Ha escrito para Diario de Barcelona, Interviú, La Vanguardia, ABC, ÉPOCA y La Gaceta y ha publicado el libro 'Prisionero en Cuba'. Ha recibido cuatro Antenas de Oro, el Micrófono de Oro, la Antena de Plata de Madrid, el Micrófono de Plata de Murcia, el Premio Zapping de Cataluña y el Premio Ciudad de Tarazona.

Biografía

Rostro emblemático de Intereconomía Televisión, al frente de programas como El Gato al Agua o Dando Caña, ha dirigido informativos en TVE, RNE, Antena 3 TV y Onda Cero Radio. Fue corresponsal de RNE en Londres. Ha escrito para Diario de Barcelona, Interviú, La Vanguardia, ABC, ÉPOCA y La Gaceta y ha publicado el libro 'Prisionero en Cuba'. Ha recibido cuatro Antenas de Oro, el Micrófono de Oro, la Antena de Plata de Madrid, el Micrófono de Plata de Murcia, el Premio Zapping de Cataluña y el Premio Ciudad de Tarazona.

Filipinas en el corazón

8 de diciembre de 2013

Finalmente, la heroica resistencia de los soldados españoles en el sitio de Baler, los que serían conocidos como “Los últimos de Filipinas”, tendrá el reconocimiento del pueblo de Madrid, que bautizará con el nombre de esta gesta una nueva calle en la Villa de Vallecas.

El concejal del distrito, Manuel Troitiño, aceptó la propuesta de la Orden de Rizal, una organización cívica y cultural independiente, cuyo objetivo es fomentar la amistad hispano filipina y salvaguardar la memoria de José Rizal. Este médico y escritor era un convencido patriota español que pretendía que Filipinas fuera considerada como una provincia más, y no como una colonia, y que obtuviese, por tanto, representación parlamentaria en las Cortes Generales. La miopía de los funcionarios de la lejana metrópoli y el abandono de la Reina regente llevó a los indolentes burócratas a confundirle con un revolucionario, creyendo los infundios que sobre él divulgaron los insurrectos del Katipunan. Fusilado por el general Polavieja en 1896, pasarían décadas hasta que se rehabilitó su memoria para ser considerado como lo que realmente fue, un patriota español que buscaba una mayor implicación y amistad entre ambos pueblos.

Es ahora la Orden de Caballeros que lleva su nombre en España la que ha promovido una calle en recuerdo de los héroes de Baler. El capitán Enrique de las Morenas y Fossi, el teniente Saturnino Martín Cerezo y una cincuentena de soldados quedaron sitiados en junio de 1898 en la iglesia de Baler, en Luzón, por los insurrectos. Aguantaron casi un año, hasta meses después del Tratado de París, cuando las islas habían dejado ya de ser territorio español. Los supervivientes del batallón, después de 337 días de asedio, se rendían el 2 de junio de 1899. Su valentía les granjeó el respeto del ejército enemigo que no les consideró prisioneros y les permitió volver a España.

Pasajes de nuestra historia como éste son poco conocidos por muchos ciudadanos españoles. Casi todos son capaces de recordar que existe una película llamada Los últimos de Filipinas y hasta el “Yo te diré…” de la canción, pero en gran medida desconocen las circunstancias en las que se produjo el asedio y la resistencia.

El gobierno filipino sí ha querido restañar los errores del pasado. Su parlamento aprobó en 2002 una ley que declara el 30 de junio de cada año como el Día de la Amistad Hispano-Filipina, acuerdo posteriormente ratificado por el Congreso de los Diputados español. Y la iniciativa del concejal de distrito de la Villa de Vallecas es una forma más de colaborar en el conocimiento de nuestra historia. Sirva como homenaje ese reconocimiento a un pueblo que atraviesa momentos amargos. El tifón Haiyan dejó miles de muertos a su paso, devastación de amplias zonas y desolación para millones de personas. La española Orden de Rizal ha colaborado recaudando fondos, al igual que otras organizaciones. Hoy más que nunca, españoles y filipinos abrazan su hermandad.

.
Fondo newsletter