«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Biografía

Internet ha salido del ordenador

25 de marzo de 2014

 

Ha estado preso muchos años, pero se ha liberado, por fin.

Su celda era el ordenador personal, sus carceleros muchos técnicos informáticos que asumen que la palabra «login» es ampliamente entendida por la población. Tanto o más que acceder, registrarse o entrar. 

Han sido años bajo el control férreo de una caja, un teclado y un ratón pero ha salido ya. Ahora entiende cada día mejor la forma en como nos comunicamos los humanos, la voz. Y a los humanos nos resulta más simple, más rápido y más natural que comunicarnos a través de un teclado y un ratón.

Internet se ha librado del yugo del ordenador personal y en su huida se ha instalado en tu nevera, en tu coche, en tus gafas, en tu mascota y en tu reloj.  Donde se va a quedar. 

Supone que las cosas serán poderosas, hablarán entre ellas sin necesidad de que tú participes en esas conversaciones. El teléfono le ayudará a tu coche a evitar situaciones de riesgo, a optimizar tiempos, a controlar un mantenimiento óptimo para evitar averías y a ti a ahorrar en combustible y hacer la carretera más segura tanto para ti como para todos los que te rodean. El coche con internet de las cosas no se duerme, no se despista, no se pica, no incumple normas, no obvia señales y no supone un riesgo para ti, los tuyos y los que te rodean como lo supones tú, cuando decidas reemplazarlo como conductor.

La nevera con internet de las cosas, no tiene caprichos ni antojos, cuida mejor la alimentación equilibrada de tu familia, no se deja influir en sus decisiones por ofertas atractivas o envases llamativos, lo mismo le da que el producto esté situado a la altura de tus manos o de tus tobillos y sobre todo, no va a la compra con hambre. Ni sin ella. La nevera comprará por internet en el supermercado online que más le convenga según el precio u otros factores que tú hayas marcado como prioritarios, aprenderá de cada pedido que emita y te ahorrará mucho dinero. La nevera con internet de las cosas no deja que los alimentos caduquen y te estará recomendando creativas mezclas y combinaciones para que en vez de en el cubo de la basura, los alimentos a punto de caducar terminen en tu estómago.

Vivir rodeados de cosas conectadas gracias a internet de las cosas va a ser bueno para los humanos. Nuestras casas serán muy eficientes, se calentarán solas antes de que lleguemos y aprovecharán al máximo cada rayo de sol, ráfaga de viento o calor del centro de la tierra. 

La comunicación no tendrá barreras. Los idiomas serán algo del pasado cada vez que un teléfono móvil esté presente en una conversación entre personas que hasta entonces no podías entenderse. El llanto de los bebés y el ladrido de los perros también serán comprensibles.

La velocidad de este proceso será creciente. Para que te ubiques, Deep Blue el superordenador que gano al ajedrez al campeón del mundo Kasparov, en ese momento costaba unos cien millones de dólares, hoy menos de uno en la tienda de aplicaciones de Apple. Si calculas el precio orientativo del teléfono móvil inteligente que llevas ahora en tu bolsillo en el año 1.987 estaría por encima de los cuatro millones y medio de dólares, tomando como referencia su memoria, la velocidad de su procesador o la resolución gráfica de su pantalla.

Pero el internet de las cosas no solamente cambia objetos y como los utilizamos, también te cambia a ti.

De esto hablaremos el lunes 31 en una vídeoconferencia desde el IE a la que podrás asistir. Aquí puedes encontrar la información:

http://sve01.enviatec.com/9176/m405567b____-000000490-03212014-ef542427e15ed8b30030d4bff4f802f6-00002-http://exec.ie.edu/public/read_message.jsp?tsp=1395077036218&custid=3008&uid=2740145193&sig=DIKFHLFICPAPKLOE&mid=251083519

 

.
Fondo newsletter