«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Amando de Miguel es catedrático emérito de Sociología en la Universidad Complutense (Madrid). Siguió estudios de postgrado en la Universidad de Columbia (New York). Ha sido profesor visitante en las Universidades de Texas (San Antonio) y de Florida (Gainesville). Ha sido investigador visitante en la Universidad de Yale (New Haven) y en El Colegio de México (DF). Ha publicado más de un centenar de libros y miles de artículos. El último libro publicado: Una Vox. Cartas botsuanas (Madrid: Homo Legens, 2020). Su último trabajo inédito: “La pasión autoritaria de los españoles contemporáneos”.
Amando de Miguel es catedrático emérito de Sociología en la Universidad Complutense (Madrid). Siguió estudios de postgrado en la Universidad de Columbia (New York). Ha sido profesor visitante en las Universidades de Texas (San Antonio) y de Florida (Gainesville). Ha sido investigador visitante en la Universidad de Yale (New Haven) y en El Colegio de México (DF). Ha publicado más de un centenar de libros y miles de artículos. El último libro publicado: Una Vox. Cartas botsuanas (Madrid: Homo Legens, 2020). Su último trabajo inédito: “La pasión autoritaria de los españoles contemporáneos”.

Las generaciones políticas

28 de enero de 2023

Conviene repasar el «método de las generaciones» enunciado hace un siglo por José Ortega y Gasset. Era un artificio ingenioso para comprender mejor la historia. En este caso, me refiero a la España contemporánea, la que va desde Cánovas al presente; es decir, los últimos 150 años.

El inconveniente de la idea del filósofo madrileño es que él parte de un lapso de generaciones de 15 años, cosa que no se justifica mucho. En cambio, el intervalo de unos 30 años corresponde a una unidad natural. Es la distancia en años que separan, como promedio, la edad de los padres y la de los hijos. El cuadro siguiente establece el esquema generacional para el último siglo y medio de vida española:

Obsérvese un curioso ritmo ondular. Es decir, a grandes rasgos, a una generación creativa e innovadora le sucede otra regresiva, sumida en una crisis profunda. La unidad aproximada de 30 años se puede aplicar a cada individuo conforme al esquema siguiente:

Si combinamos ambos cuadros, se obtiene una buena síntesis de la sucesión de las generaciones en la historia. Compárese esta doble secuencia al tresbolillo de dos generaciones. Partimos de la generación de «los niños de la guerra civil». Son los nacidos durante esa etapa bélica o los duros años posteriores de la represión, la autarquía y el racionamiento. Son cohortes poco numerosas; reducidas, además, por una alta mortalidad infantil. Lo significativo y paradójico es que esa generación «doliente” protagoniza, como adultos, los éxitos del intenso desarrollo de los años 60 y 70. Es más, como adultos bien instalados, les tocó protagonizar los primeros pasos de la «transición democrática» con un notable éxito político.

Veamos el contraste con la dinámica de la generación siguiente: los nacidos en los años 60 y 70. Son los hijos de la «generación de los niños de la guerra civil». Se les conoce como los niños del baby boom de los años 60 y 70. Son cohortes muy numerosas con muy baja mortalidad infantil. Como adultos les tocará la suerte adversa de cierto estancamiento económico y las trazas de autoritarismo de la democracia actual.

.
Fondo newsletter