«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.
Nací en Tui, (Galicia) el 14 de Septiembre de 1948. La sangre de mi madre viene de Covelo (Galicia) y la de mi padre de Allariz (Galicia). Así que ninguna duda acerca de mi pertenencia galaica. Estudié Derecho en la Universidad de Deusto y en 1973 ingresé en el Cuerpo de Abogados del Estado con el número uno de mi promoción y algunos dicen que con la mejor nota de toda la Historia de ese prestigioso Cuerpo Jurídico. Pero me atraía el mundo empresarial así que los tres años comencé mi andadura en Laboratorios Abelló S.A. y de ahí pasé a ser Vicepresidente y Consejero delegado de Antibióticos S.A., además de accionista con cerca del 25 por 100 del capital social. En 1987 lideré la venta de Antibióticos a Montedison, el poderoso grupo químico farmacéutico italiano. Nos pagaron 450 millones de dólares de aquella época, por el cien por cien de la empresa. A mi me tocaron 13.000 millones de las antiguas pesetas. Junto con Juan Abelló decidimos invertir gran parte del dinero obtenido con la venta de Antibióticos en Banesto, un banco con tradición industrial. En Octubre de 1987 fuimos nombrados consejeros y Vicepresidentes los dos; en Noviembre me nombran Consejero delegado y en diciembre Presidente. Creé la Corporación industrial Banesto y fui su presidente. Tambien presidí la aseguradora La Unión y el Fénix y la Fundación Cultural Banesto. El 28 de Diciembre de 1993, el Gobierno, con la anuencia y consentimiento de la oposición del PP (Aznar) decide intervenir Banesto. En 1994, Noviembre, el Fiscal por orden del Gobierno interpone querella criminal contra algunos miembros del consejo de Administración, pero no todos, sólo los mas próximos o cercanos a mi persona. El 24 de Diciembre de ese año 1994 me ingresan en prisión con carácter ”preventivo”. El 26 de Febrero de 1.998 me ingresan por segunda vez en prisión por apropiación indebida de 600 millones de pesetas en un caso llamado Argentia Trust. Cinco años después la Justicia Suiza envió los documentos que acreditaban sin la menor duda que no me apropié ni de una sola peseta de ese dinero, que fue cobrado por conocidos intermediarios en la sociedad española, que no fueron condenados, ni siquiera por haber mentido en juicio. En 2002, 29 de Julio, ingreso por tercera vez en prisión, ahora por condena del Tribunal Supremo que duplicó y elevó a veinte años la condena impuesta por la Audiencia Nacional por el caso Banesto. En 2008 me fue concedida la libertad condicional. El Comité de Derechos Humanos de la ONU, ante el que reclamé contra el Estado español, que fue defendido por el abogado del Estado, anuló la condena impuesta por el Tribunal Supremo por violación de Derechos Humanos. El Estado español no ha cumplido la anulación de dicho Comité, a pesar de haber suscrito y ratificado el Convenio de Derechos Civiles y Políticos. He escrito un primer libro llamado “El Sistema mi experiencia del Poder”, en 1994. Dicen algunos que tuvo que ver con mi ingreso en prisión... Tambien soy autor de “Derecho Penitenciario Vivido” (2006) , “La palabra y el Tao” (2008), “Cosas del Camino” (2009) y “Memorias de un preso” (2009) que al día de hoy (8/4/10) va por la novena edición. Por el momento esto todo lo que en síntesis puedo contar de mi trayectoria exterior, salvo aclarar que en estos momentos mi situación es de total libertad.
Nací en Tui, (Galicia) el 14 de Septiembre de 1948. La sangre de mi madre viene de Covelo (Galicia) y la de mi padre de Allariz (Galicia). Así que ninguna duda acerca de mi pertenencia galaica. Estudié Derecho en la Universidad de Deusto y en 1973 ingresé en el Cuerpo de Abogados del Estado con el número uno de mi promoción y algunos dicen que con la mejor nota de toda la Historia de ese prestigioso Cuerpo Jurídico. Pero me atraía el mundo empresarial así que los tres años comencé mi andadura en Laboratorios Abelló S.A. y de ahí pasé a ser Vicepresidente y Consejero delegado de Antibióticos S.A., además de accionista con cerca del 25 por 100 del capital social. En 1987 lideré la venta de Antibióticos a Montedison, el poderoso grupo químico farmacéutico italiano. Nos pagaron 450 millones de dólares de aquella época, por el cien por cien de la empresa. A mi me tocaron 13.000 millones de las antiguas pesetas. Junto con Juan Abelló decidimos invertir gran parte del dinero obtenido con la venta de Antibióticos en Banesto, un banco con tradición industrial. En Octubre de 1987 fuimos nombrados consejeros y Vicepresidentes los dos; en Noviembre me nombran Consejero delegado y en diciembre Presidente. Creé la Corporación industrial Banesto y fui su presidente. Tambien presidí la aseguradora La Unión y el Fénix y la Fundación Cultural Banesto. El 28 de Diciembre de 1993, el Gobierno, con la anuencia y consentimiento de la oposición del PP (Aznar) decide intervenir Banesto. En 1994, Noviembre, el Fiscal por orden del Gobierno interpone querella criminal contra algunos miembros del consejo de Administración, pero no todos, sólo los mas próximos o cercanos a mi persona. El 24 de Diciembre de ese año 1994 me ingresan en prisión con carácter ”preventivo”. El 26 de Febrero de 1.998 me ingresan por segunda vez en prisión por apropiación indebida de 600 millones de pesetas en un caso llamado Argentia Trust. Cinco años después la Justicia Suiza envió los documentos que acreditaban sin la menor duda que no me apropié ni de una sola peseta de ese dinero, que fue cobrado por conocidos intermediarios en la sociedad española, que no fueron condenados, ni siquiera por haber mentido en juicio. En 2002, 29 de Julio, ingreso por tercera vez en prisión, ahora por condena del Tribunal Supremo que duplicó y elevó a veinte años la condena impuesta por la Audiencia Nacional por el caso Banesto. En 2008 me fue concedida la libertad condicional. El Comité de Derechos Humanos de la ONU, ante el que reclamé contra el Estado español, que fue defendido por el abogado del Estado, anuló la condena impuesta por el Tribunal Supremo por violación de Derechos Humanos. El Estado español no ha cumplido la anulación de dicho Comité, a pesar de haber suscrito y ratificado el Convenio de Derechos Civiles y Políticos. He escrito un primer libro llamado “El Sistema mi experiencia del Poder”, en 1994. Dicen algunos que tuvo que ver con mi ingreso en prisión... Tambien soy autor de “Derecho Penitenciario Vivido” (2006) , “La palabra y el Tao” (2008), “Cosas del Camino” (2009) y “Memorias de un preso” (2009) que al día de hoy (8/4/10) va por la novena edición. Por el momento esto todo lo que en síntesis puedo contar de mi trayectoria exterior, salvo aclarar que en estos momentos mi situación es de total libertad.

Refugiados: la solidaridad y el realismo

15 de septiembre de 2015

Ayer comentaba con una amiga jurista una cena que habia mantenido con un grupo de amigos y en la que salió inevitablemente el asunto de los refugiados. La mayoría de los comensales, casi todos de formación universitaria y de clase media alta, se manifestaba abiertamente en favor de la llamada solidaridad con esas personas. Mientras que la mujer que me lo relataba entendía que ese concepto de solidaridad está muy bien, pero que luego viene la realidad y, como sucede en tantas ocasiones, entre el sentimiento y la vida real se abren grietas difícilmente salvables.

Y en verdad esto es lo que está ocurriendo con los refugiados. Ante todo, no se puede negar, existe un problema humanitario, exacerbado por la aparición de esa fotografía del niño muerto en la playa, que evidencia que en ocasiones una fotografía de semejante porte produce una conmoción emocional muy superior a ver interminables filas de pobres gentes huyendo de sus países. Pero así funciona la mente humana.

Ese impulso de solidaridad llevó a Alemania a practicar una política de máximos y a sostener que a toda costa habia que recibir a los refugiados. Y es que conviene recordar que la ONU en general y la UE en particular han aprobado un Estatuto del Refugiado concediendo derecho de asilo a quienes se encuentren en semejante situación. Por tanto, en principio, si se hace honor a los compromisos, no se puede negar el asilo. No solo es cuestión de solidaridad sino, además, de legalidad.

Pero de nuevo estamos en el mundo de la teoría. Ahora viene la realidad. Y esa se constituye por varios hechos. Primero, la cantidad de refugiados excede en mucho a lo previsible y eso genera un problema envergadura. Segundo, los países de la UE no se ponen de acuerdo y fracasa la reunión de ministros de Interior,evidenciando, no sólo qué es en realidad la Unión Política Europea, sino. además, que esa solidaridad si la practican otros, bien, pero cuando se trata de acoger refugiados en cada país, las cosas cambian. Tercero, que algunos de los refugiados no son tales sino que se introducen en ese tumulto lo que podríamos llamar inmigrantes puramente económicos. Cuarto, que incluso aparecen elementos del yihadismo envueltos y ocultos en esa masa gigantesca de personas.

Resultado: que las políticas iniciales de acogimiento comienzan a tener problemas serios. No solo Dinamarca, Hungría y Austria han puesto limitaciones sino que de hecho la propia Alemania retrocede en su “solidaridad” inicial. Y es que la realidad se impone-

Lo malo es que estos refugiados provienen de guerras en esos países, singularmente Siria, y habría que ver la responsabilidad de Estados Unidos en los procesos de desestabilización de la zona y en la aparición de esos movimientos extremistas. El mundo Occidental no quiere darse cuenta de la verdadera amenaza que para el mundo representan los movimientos y gobiernos extremistas de esos países. No quiere asumir que han declarado la guerra a Occidente. No quiere aceptar que tienen medios materiales y personales para ocasionar en actos de terrorismo verdaderas catástrofes en Occidente. Y no puede ser que permanezca sin mover un dedo o con política de gestos. No soy experto en Política Internacional, pero creo que hay que ir a la causa de una vez, a erradicar el problema de una vez por todas, y no solo ni principalmente por los refugiados, sino por la seguridad de Occidente. Si no lo hacen me temo que pronto tendremos un nuevo desastre ocasionado por esas gentes que matan, torturan, queman vivos a personas humanas, adoctrinan niños, destruyen edificaciones y monumentos que son patrimonio de la humanidad…

.
Fondo newsletter