«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Biografía

Repsol se fortalece con el preacuerdo con Argentina

2 de diciembre de 2013
  • El conflicto iniciado por la expropiación de YPF a Repsol llega a su fin. La semana pasada la presidenta argentina, Cristina Fernández, agradeció la colaboración del Gobierno español en el preacuerdo alcanzando entre ambas compañías, cuya negociación continuará estos días en Buenos Aires. Como se indican en las páginas de Economía, Fernández llamó por teléfono a Mariano Rajoy, con el fin de expresarle su agradecimiento por “la participación activa” del Ejecutivo español para lograr el preacuerdo aprobado este miércoles por el Consejo de Administración de Repsol. La mandataria destacó especialmente el papel que tuvo en las negociaciones el ministro de Industria, Energía y Turismo español, José Manuel Soria. El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, aseguró que nunca se pensó en no pagar compensación alguna a Repsol, sino que “lo que no se le iba a pagar era la cifra que reclamaba”, entre 10.000 y 15.000 millones de dólares. Vamos, que “la idea no era perjudicar a Repsol”, compañía que mantiene una participación del 12% en YPF. Asimismo, Repsol ha aprobado el pago de una retribución a los accionistas en sustitución del que hubiese sido el tradicional dividendo a cuenta del año 2013, equivalente a 0,5 euros bruto por acción, bajo la fórmula del ‘scrip dividend’.

    Este punto estará sujeto a los correspondientes redondeos de conformidad con las fórmulas previstas en el acuerdo de la Junta General Ordinaria de Accionistas. No se han dado más detalles del acuerdo, pero se sabe que la semana que viene llegarán llegarán a Buenos Aires los delegados de Repsol para completar las negociaciones. El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, destacó la importancia de “este inicio de la negociación” para que el “preacuerdo se convierta en un acuerdo de partes”. Sin duda es un pacto importante para la petrolera española. La petrolera española se apuntó un avance en bolsa del 4,28% después del principio de acuerdo con el Gobierno argentino sobre Repsol-YPF. Repsol podría recibir una compensación de 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros). Con esa subida las acciones de la petrolera se acumulan una revalorización de más del 29% en lo que va de año.

    Hace una década, Argentina producía el equivalente al 50% de petróleo que generaba su principal socio de la región, Brasil, pero ahora esa proporción es de apenas un 25 por ciento. En este lapso, las reservas de gas y petróleo de este país sudamericano se redujeron en 50% y no alcanzan para una década, por lo que urgen inversiones en el corto plazo.

.
Fondo newsletter