«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

La pegatina de la DGT es obligatoria para circular por Madrid

coches

El próximo 24 de abril entra en vigor la obligatoriedad de llevar el distintivo ambiental de la Dirección General de TrÔfico (DGT) para circular por la ciudad de Madrid, una medida incluida en la Ordenanza de Movilidad Sostenible municipal que entra en vigor seis meses después de su aprobación.

Asƭ, los coches que tengan asociado un distintivo ambiental -todos salvo los de gasolina matriculados antes del 2000 y de los diƩsel previos a 2006 y motos anteriores al 2000- deberƔn llevarlo visible para no contravenir la normativa municipal, sean o no vecinos de la capital.

Los conductores que no lleven visible su distintivo estarÔn cometiendo una infracción leve de la ordenanza, lo que conlleva una multa de hasta 100 euros.

Las pegatinas de la DGT dividen a los coches en función de cómo de contaminantes sean, de menos a mÔs en:

  • Cero Emisiones, etiqueta azul: coches elĆ©ctricos e hĆ­bridos enchufables.
  • ECO, etiqueta verde y azul: hĆ­bridos no enchufables.
  • C,Ā pegatinaĀ verde: turismos y furgonetas de gasolina matriculadas a partir de 2006 y diĆ©sel a partir de 2014.
  • B, amarilla: vehĆ­culos de gasolina desde el 2000 y diĆ©sel de 2006 a 2014.

A finales de 2017, cuando se elaboró el estudio mÔs reciente del parque circulante, había 1,8 millones de vehículos sin distintivo ambiental (los mÔs contaminantes y limitados). Entonces la mayoría de los vehículos tenía distintivo B (11,3 millones), 6,9 millones estaban etiquetados como C mientras que solo había matriculados 174.563 coches ECO y 30.446 Cero Emisiones.

Limitaciones con alta polución y en Madrid Central

El Gobierno de Manuela Carmena hace uso de estas pegatinas para aplicar dos de sus medidas para atajar la contaminación: el protocolo ante episodios de alta polución por dióxido de nitrógeno y Madrid Central.

En el protocolo la circulación de los coches se restringe a partir del escenario dos, cuando los vehículos sin etiqueta, incluidas las motos, tienen vetado circular por la almendra central y la M-30.

En el siguiente escenario, el 3, la prohibición se extiende a toda la ciudad, mientras que en el 4 la restricción llega a los vehículos con pegatina B y en el quinto a los C, un escenario que nunca ha entrado en vigor.

AdemƔs, en Madrid Central -un Ɣrea de prioridad residencial que prƔcticamente coincide con el distrito Centro- no pueden acceder ya los coches sin distintivo, los B y los C de no residentes solo entran si van a un aparcamiento mientras que los Cero Emisiones y los Eco pueden circular y aparcar, un mƔximo de dos horas en caso de los ECO.

Con todo, la normativa municipal contiene excepciones para residentes, los vehículos de residentes o los industriales, comerciales y de mercancías en la aplicación de ambas medidas.

¿Dónde conseguir el distintivo?

Quién aún carezca de distintivo puede comprobar la clasificación ambiental de su vehículo introduciendo su matrícula en la pÔgina web de la Dirección General de TrÔfico (DGT) y comprarlo por cinco euros en Correos -adjuntando el permiso de circulación y el DNI- o adquirirlo en talleres o mediante un gestor administrativo.

TEMAS |
.
Fondo newsletter