«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

PaĆ­ses de la UE pactan nuevas condiciones laborales en el transporte por carretera

coches

Los ministros de Transporte de la Unión Europea (UE) acordaron hoy las nuevas condiciones laborales aplicables al transporte por carretera, destinadas a evitar el «dumping» social entre los conductores de los distintos países y a reducir las cargas administrativas.

«El acuerdo de hoy facilita reglas mÔs justas para los conductores y las empresas de transporte y una mayor eficiencia a las autoridades nacionales de control. Los conductores profesionales tendrÔn mejores condiciones laborales y las empresas que trabajan entre países ganarÔn en seguridad legal y menos burocracia», dijo el ministro de Transporte de Austria, Norbert Hofer, cuyo país preside la UE este semestre.

Entre otros aspectos, el Consejo (países de la UE) acordó que todos los vehículos que lleven a cabo operaciones de transporte internacional deberÔn ir equipados para finales de 2024 con tacógrafos inteligentes que registrarÔn de manera automÔtica cuÔndo y dónde los camiones han cruzado una frontera y localizarÔn las operaciones de carga y descarga.

Sobre el cabotaje, es decir, las operaciones de las compaƱƭas de transporte llevadas a cabo en un mercado nacional pero fuera de su propio paƭs, los ministros acordaron mantener la regla que permite un mƔximo de tres operaciones en siete dƭas.

Para impedir las operaciones de cabotaje sistemƔticas, se introducirƔ un periodo de cinco dƭas antes de poder llevar a acabo nuevas operaciones de ese tipo en el mismo paƭs y con el mismo vehƭculo.

El responsable de las operaciones de transporte deberƔ organizar el calendario de los conductores de manera que puedan regresar a su domicilio al menos cada cuatro semanas o, si el conductor decide tomarse dos descansos semanales reducidos, despuƩs de tres semanas en la carretera.

La reforma que los ministros respaldaron clarifica de qué manera deben los conductores europeos beneficiarse del principio de disfrutar del mismo salario por el mismo trabajo realizado en el mismo lugar, evitando así el «dumping» social.

Las normas respaldadas por los países forman parte del llamado primer «paquete de movilidad» presentado por la Comisión Europea en junio de 2017.

El Consejo (países de la UE) deberÔ negociar en el futuro con el Parlamento Europeo para la aprobación definitiva de estas normas.

TEMAS |
.
Fondo newsletter