¿Con qué aceite es saludable cocinar? ¿Hay alguno perjudicial para el organismo? ¿Cuál es el empleado en la bollería industrial?
/span>
La doctora Ana María Luzón Peña, especialista en nutrición y estética, abaliza los distintos tipos de aceites vegetales y sus propiedades para la salud.
Aceite de Oliva: El más saludable, sin duda.
Virgen: extraído por medios mecánicos o físicos sin alterar su calidad. (Virgen extra: acidez máxima de 0,8 grados. Virgen: acidez máxima de 2 grados. Virgen común: acidez máxima de 3,3 grados).
Refinado: a partir de aceite de oliva virgen de baja calidad, con refinación química para eliminar sabores y olores desagradables. Acidez no superior a 0,3 grados.
Oliva: mezcla de virgen y refinado. Acidez máxima de 1 grado.
Orujo de oliva: extraído con disolventes o medios físicos del residuo de la extracción del aceite de oliva virgen.
Aceite de girasol:
Es menos beneficioso que el aceite de oliva virgen extra, pero no perjudica. Resiste peor el calentamiento y su sabor es más suave.
Aceite de coco:
Contiene muchas grasas saturadas. Debe consumirse de forma moderada.
Aceite de Palma:
Nefasto para el sistema circulatorio, forma placas en las arterias con más frecuencia que el colesterol. Muy empleado en bollería industrial y barritas de cereales.
/p>
Una información de Saluspot