Isabelle Colonna-Walewski vivió sólo unos dĆas. Fue sepultada en el Cementerio de la Recoleta./p>
Los gobiernos de Francia y Gran BretaƱa enviaron negociadores a la Argentina para resolver el conflicto generado por el Bloqueo anglo-francĆ©s del RĆo de la Plata (1845-1850). Se conoce como la Misión Howden-Walewski a las conferencias que tuvieron lugar en Buenos Aires a mediados de 1847 entre los Enviados Extraordinarios y el Gobierno federal.
Desde Londres el Secretario de Asuntos Extranjeros, Vizconde Palmerston, envió a John Hobart Caradoc, segundo Baron Howden. En ParĆs, el ministro FranƧois Guizot designó al conde Alexandre Florian Joseph Colonna-Walewski. Ambos fueron recibidos en Buenos Aires por el Ministro de Relaciones Exteriores D. Felipe Arana, con quien mantuvieron arduas negociaciones.
El conde Alexandre Walewski (Palacio de Walewice, Polonia, 1810 ā Estrasburgo, Fr., 1868), hijo natural del Emperador Napoleón I y de Marie Walewska. De origen polaco, naturalizado en Francia en 1833. Se lo recuerda como uno de los hombres mĆ”s apuestos de su tiempo y caballero aristocrĆ”tico de moda.
Militar, publicista, autor dramĆ”tico y diplomĆ”tico francĆ©s. Los prĆncipes de OrleĆ”ns lo trataban como a un amigo. Fue nombrado capitĆ”n en la Legión Extranjera y enviado en misión confidencial cerca de Abd-el-Kader, en Argelia. Se desempeñó como director de asuntos Ć”rabes en OrĆ”n. Desde 1838 fue propietario en ParĆs del diario āLe Messager des Chambresā, del cual era su redactor.Ā Apoyó la polĆtica del ministro Thiers, de quien fue amigo y al que le vendió el periódico en 1840. Este le confió una importante misión para Mehemet AlĆ, Virrey de Egipto.
Walewski desembarcó en Buenos Aires el 9/5/1847. El gobernador Juan Manuel de Rosas mandó preparar una casa con muebles, espejos y colgaduras de damasco carmesĆ, en la calle Piedad NĀŗ 117, cerca del bajo. Su esposa, la italiana Maria Anna di Ricci estaba embarazada y dio a luz al tercer dĆa de estar en la ciudad. Entre los integrantes de la legación francesa viajaba una partera y un perrito de compaƱĆa. DespuĆ©s de un parto poco afortunado, la reciĆ©n nacida llamada Isabelle fue tan delicada que murió a los pocos dĆas.Ā
Se recuerda que durante la estadĆa de los plenipotenciarios, Lord Howden intimó con los criollos y entró en confianza con el cĆrculo del gobernador Rosas. El conde Walewski mantuvo una actitud mucho mĆ”s reservada, afligido por el drama familiar. No obstante asistió a una carrera de sortijas ofrecida por Manuelita Rosas, hija del Gobernador.
Las conferencias entre los negociadores se llevaron a cabo alternĆ”ndose con reuniones sociales, segĆŗn lo han historiado SaldĆas, Ibarguren, Irazusta y GĆ”lvez. Otra fuente reconocida es el libro āUn fils de NapolĆ©on au Rio de la Plataā del escritor Jacques Duprey, editado en Montevideo (1935).
Walewski se entrevistó dos veces con Rosas. El 12/6/1847 tuvo una primera entrevista que duró seis horas, con la asistencia de Alfred de Brossard como intĆ©rprete. La segunda trascurrió el dĆa 27/6/1847. El dĆa 29 en una conferencia en la casa del ministro Arana quedaron truncas las negociaciones. El punto de ruptura fue la insistencia por parte de los negociadores europeos en la libre navegación de los rĆos de la cuenca del Plata. OponiĆ©ndose al principio de soberanĆa pretendido por la Confederación sobre sus rĆos interiores.
El hijo de Napoleón se trasladó a Montevideo, tomando partido por los residentes franceses. Una colonia protegida por una guarnición militar y factor principal de discordia en el conflicto. El conde pidió refuerzos a Francia y se alejó a principios de agosto. Walewski habĆa viajado a Sud AmĆ©rica con el objetivo secreto de tratar la independencia del Paraguay e impedir que se anexara a la Confederación.
En los aƱos posteriores el conde Walewski fue un hombre clave en la polĆtica exterior de su primo y amigo, el prĆncipe Luis-Napoleón. Ni bien ascendió al poder como Presidente en 12/1848, Walewski fue nombrado Ministro Plenipotenciario en Florencia. Posteriormente embajador en NĆ”poles, Madrid y Londres. Amigo del Duque de Toscana y del Rey de las Dos Sicilias. En 1855 pasó a integrar el gabinete imperial de Napoleón III como Ministro de Asuntos Extranjeros en reemplazo de Ćdouard Drouyn de Lhuys (ver imagen de 1856). Senador (1855-65). Ministro de Estado (1860-63). Presidente del Cuerpo legislativo (1865-67) designado por su primo el Emperador.
Isabelle Colonna-Walewski fue sepultada en el Cementerio de la Recoleta, en la tumba de la familia de su madrina, MarĆa SĆ”nchez de Mendeville. Sus restos habrĆan sido trasladados posteriormente al CimetiĆØre du PĆØre-LachaiseĀ (ParĆs), bóveda de la familia dāOrnano. Su madre Marianne de Ricci (1823-1912) estaba emparentada con la familia del prĆncipe Poniatowski.
Ilustración
La Iglesia del Pilar en la Recoleta de Buenos Aires. LitografĆa realizada por Charles Henri Pellegrini en 1841. Composición de imĆ”genes de Marianne de Ricci y Alexandre Walewski, tomadas de retratos de la Ć©poca.
Contenidos relacionados
Archivos de la familia Colonna-Walewski. Fondation des
Archives historiques de l’Abbaye de Saint-Maurice
La famille Colonna-Walewski
Sitio familiar. Alexandre Colonna Walewski.
NicolƔs Walewski. Alken Asset Management.
Funds People. Londres.
Entrevista a NicolƔs Walewski.
Funds People. (Video de 6 min 44 seg.)
Historia del Convento de los Recoletos.
BasĆlica Nuestra SeƱora del Pilar
Publicado en IntereconomĆa el 27/8/2013: ‘Una nieta de Napoleón nacida en Buenos Aires’ El Chimango del Sur por Mariano GarcĆa Barace.
Ā