ยซSer es defenderseยป, RAMIRO DE MAEZTU
Este artรญculo se publicรณ en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundaciรณn Disenso.

Entre olas, barricas y pueblos con encanto: Ruta por la Aquitania al completo (1ยช Etapa)

Empezaremos esta ruta por San Juan de Luz. Foto: Cityshopping.

Tras la serie de posts en homenaje a Espaรฑa, volvemos al formato rutero habitual,esta vez asomรกndonos al precioso paรญs vecino para conocer una de sus zonas mรกs genuinas y cercanas a nuestro paรญs, tierra de vinos, pueblos medievales de pelรญcula y olas de aรบpa. Bienvenidos a la Aquitania.

Queridos lectores:

Los buenos tiempos de las propuestas ruteras internacionales de varias etapas con sugerencia gastronรณmica y vinรญcola estรกn aquรญ de vuelta. Tras probar diferentes formatos como la I Crรณnica Viajera por Menorca, los Cuadernos de Espaรฑa y alguna entrevista (la de Manolo Maristany, que atravesรณ รfrica en moto), nos disponemos a seguir el contenido ordinario del blog, intercalando destinos de Espaรฑa-Europa, y simultรกneamente, visitar alguna bodega que otra en alguna excursiรณn propuesta. Os pido mil disculpas por la falta de contenido este รบltimo mesโ€ฆ ยกEspero que os guste el nuevo formato de Blogs-La Gaceta!

En esta ruta por la variada Aquitania, de 5 dรญas de duraciรณn, divididas en 2 Etapas (Introducciรณn, dรญas 1 y 2, y luego dรญas 3, 4 y 5), vamos a conocer aquella regiรณn de nuestra vecina Francia, situada entre los Pirineos y el Golfo de Vizcaya, la frontera Noroeste espaรฑola, y las regiones de Poitou-Charantes, Mediodรญa-Pirineos y el Lemosรญn. Tomaremos ostras, beberemos uno de los mejores vinos del mundo, y veremos pueblos bastante escondidos entre bosques y campiรฑa.ย Tras visitar la duna mรกs grande de Europa, recorrer las Landas, dormir por Cap Ferret y ver las olas de Biarritz, visitaremos el interior de la Aquitania.ย Regiรณn originalmente muy importante durante la รฉpoca romana, antes de la misma se hablaba el aquitano, una lengua parecida al euskera. Recordemos que hay una parte meridional de la Aquitania llamada Paรญs Vasco francรฉs, que en la segunda etapa visitaremos tambiรฉn. Tras los romanos, todo tipo de pueblos y culturas han habitado estas tierras, desde los visigodos, los francos carolingios y hasta musulmanes. A parte de la riqueza histรณrica y cultural, la Aquitania es una zona muy rica de Francia, muy importante a nivel econรณmico y con un patrimonio arquitectรณnico considerable.ย 

Turรญsiticamente, hay zonas no muy conocidas, como la zona de la Dordoรฑa, aunque la costa estรก bastante explotada en cuanto al tema del surf y demรกs. Tambiรฉn le da renombre a la regiรณn su capital, rivalizada con la mismรญsima Paris por su poder y nivel adquisitivo, Burdeos, que tambiรฉn tiene fama en la nomenclatura vitivinรญcola mundial. La zona de Arcachon y Cap Ferret es muy conocida, en verano, por ser un lugar de veraneo concurrido para los franceses, como es la Costa Azul (la Aquitania estรก menos explotada) o la zona del Golfo de Lyon, la costa del Rosellรณn y todo aquello. De un tamaรฑo parecido al de Suiza, la Aquitania cuenta con temperaturas bastante suaves cuanto mรกs nos acercamos a la costa, es algo lluvioso y eso sรญ, en verano se estรก de maravilla. Los precios, dada la renta per cรกpita de la zona y su fuerte industria son algo caros, pero no descaradamente. Su gente, bastante conocida por ser antes algo cerrados, se han abierto bastante al mundo cuando han visto peligrar su reinado en el mundo de la industria del vino, tan importante, con la llegada de Chile, Sudรกfrica y Australia a los mercados vinรญcolas, cosa que les ha hecho ser mรกs comerciales y no querer exclusivizar tanto su turismo, haciรฉndolo mรกs abierto para todos ahora. Tambiรฉn las obras monumentales de Burdeos la han convertido en una ciudad mรกs humana, con mรกs vida y mรกs alegrรญa comparรกndolo a tal y como estaba antes. En general a esta gente le encanta la buena vida y son personas bastante abiertas. Visitaremos por este orden las provincias de las Landas, la Gironda, Dordoรฑa, Lot y Garona y los Pirineos Atlรกnticos por รบltimo. Si os parece, vamos a ello, con el repaso de los dรญas Uno y Dos.

Dรญa Uno: Entre olas y bosque, dunas y ostras. Toma de contacto con la costera y variada Aquitania.

Foto aรฉrea de la Dune du Pyla, la mรกs grande de Europa. A un lado, el Atlรกntico, al otro, el bosque de las Landas. Foto: Turismo de la Gironda.

Salimos de la frontera hispanofrancesa por Irรบn y nada mรกs entrar en Francia, a escasos 10 kilรณmetros, cruzamos el rรญo Bidasoa y por una carreterilla de costa vรญa Hendaya (la D-912) llegamos a San Juan de Luz, nuestro primer destino. ย Lugar de veraneo bastante conocido, es un pueblo pescador sito en una pequeรฑa y cerradรญsima bahรญa. Propongo pasear por el centro, el paseo marรญtimo e ir a ver el Puente de Santa Bรกrbara, yendo por la extensa playa, en forma de media luna. Vemos tambiรฉn su plaza, las casas vascas, tan genuinas, junto con la casa de Luis XIV, personaje que le diรณ notable importancia y prosperidad a este pueblo. Antes de irnos, podemos aprovechar y comprar unos macarrons, muy tรญpicos de este lugar.

Tรญpica estampa de la seรฑorial Biarritz: Mar y villas. En la imagen, la Roca de la Virgen detrรกs de una tรญpica villa de la costa aquitana. Foto: Jeremie Tronet.

Salimos de San Juan por la D-810, evitando la autopista, y tras 20 kilรณmetros nos plantamos en la archiconocida Biarritz. Testigo de una belle epoque que aรบn subsiste, es un precioso pueblo sito entre verdes montaรฑas y el mar. Destacamos su maravillosa costa, con el exponente de la playa de los Vascos, el paseo marรญtimo, y su faro del s. XIX. Veremos tambiรฉn sus numerosas villas que reflejan un pasado aristocrรกtico y seรฑorial. No te pierdas el paseo al acantilado de la Roca de la Virgen ni tampoco el ir a tomar un aperitivo, desde el paseo a la Roca de la Virgen, en el puerto de pescadores. Tras esta visita a Biarritz, nos adentramos brevemente en el interior tras 15 minutos de coche, en Bayona. Esta primera ciudad gala desde que hemos salido de Espaรฑa ya denota caracterรญsticas puramente francesas y centroeuropeas por su arquitectura; podemos quedarnos por aquรญ a comer hasta media tarde. Testiga de la presencia de romanos, vikingos, ingleses y espaรฑoles, fluyen por ella dos rรญos, el Nive y el Ador. Vemos sus dos iglesias principales, su Catedral, en la Petit Bayonne, Patrimonio de la Humanidad, la Iglesia Neogรณtica de San Andrรฉs, y sus dos castillos, Le Chateaux Vieux (castillo viejo) y Le Chateaux Neuf, de los siglos XII y XV, respectivamente. Vemos en todas sus calles ejemplos de arquitectura vasca con esas tรญpicas vigas de colores, tan centroeuropeas, con sus contraventanas marineras de madera tambiรฉn llenas de color. Un ejemplo de todo ello es la Casa Moulis. Podemos ver el impresionante Hรดtel de Ville-Ayuntamiento-, esplรฉndido, como en casi toda ciudad francesa. Propongo comer en el Mercado de les Halles, a orillas del Nive, y probar sus dos productos estrella: El jamรณn curado con pimientos de Espelette y sus chocolates como postre.

Salimos de Bayona, direcciรณn Norte, y nos adentramos en una de las carreteras mรกs fantรกsticas del Sur de Europa, la que atraviesa las Landas de la Gascogne. Como nos vamos a ver el atardecer a la Dune du Pilat, a travรฉs de Biscarrosse, nos viene perfecto. Cogemos la A-63, la Autovรญa de la Costa Vasca, bordeando Capbreton, Hossegor (zona tambiรฉn surfera donde por cierto han capturado hace nada a un inmenso tiburรณn blanco) y nos desviamos en Biscarrosse. Este pueblo no tiene demasiado, pero las carreterillas para ir a la Duna de Pilat, la mรกs grande de Europa son de lo mรกs bonito. Pasamos Biscarrosse y llegamos a Pilat o Pyla, por la carretera Biscarrosse-Arcachon, entre bosque atlรกntico y carreterillas con desviaciones a sendos caminos para pasear. Subimos a la duna, viendo un extremo de Cap Ferret, (donde haremos noche hoy), los bancos de arena del Arguin, el mar, y al otro lado un inmenso bosque maravilloso, en segundo plano, tras la selva atlรกntica, campiรฑa, a la franรงaise. Ideal para sentarse en la arena y ver el atardecer con unas cervecitas frรญas. Simplemente fabuloso.

ย Salimos de Pilat y a pocos cientos de metros entramos en Arcachon, en medio de la Bassin-Bahรญa- que lleva su nombre, centro neurรกlgico de la ostricultura y por tanto, en la provincia de la Gironda. Yo destacarรญa de este pueblo residencial y vacacional, su Iglesia de Nuestra Seรฑora, con la Capilla de los Marinos. Cenamos en el Bulevar de la playa unas ostritas con vino blanco de Entre-deux-Mรฉrs.

Recorriendo la bahรญa de Arcachon podremos apreciar las cabaรฑas Tchanquรฉes, que servรญan a los ostricultores de refugio entre dos mareas. Foto: Turismo de Arcachon.

Salimos de Arcachon direcciรณn Norte y bordeamos la bahรญa hasta Cap-Ferret, una versiรณn naturalista y afrancesada de la Manga del Mar Menor murciana. Atravesamos la lengua de arena por la Avenida de Burdeos y dormimos en uno de los sendos campings o casas rurales-Bread&Breakfast que hay. Recomiendo parar a dormir por la zona de Mimbeau, cerca del Faro, con vistas a la Isla de Oiseaux. Propongo acostarnos pronto para levantarnos de noche y ver el amanecer en la playa sita al Oeste, por La Pointe (la Punta).

Dรญa Dos. Entre amaneceres, bulevares y Casas del Vino. Visitandoย  Burdeos y adentrรกndonos por el interior aquitano. Tras la pista de Astรฉrix y Obรฉlix.

La Plaza Bourse y el Espejo de Agua, Burdeos, Francia. Foto: Gastro Urdiales.

Tras ver el amanecer dando un paseo por el extremo Sur-Oeste de la lengua de arena de Cap-Ferret, bordeamos de nuevo la bahรญa de Arcachon, y nos adentramos en la Gironda. Llegamos por su entrada Occidental y paramos unas horas a visitarlo. De Burdeos destaco aquรญ algรบn monumento imprescindible, un paseo que no nos podemos perder y un vinito de la zona en una vinoteca tรญpica. Por un lado no podemos dejar de ver la Catedral de San Andrรฉs, con la torre-campanario Pey Berland, separada de la estructura principal del templo para que los repiques de las campanas no daรฑen con sus vibraciones dicha estructura, y detrรกs de la misma, el Ayuntamiento. Tambiรฉn la Plaza Bourse, objeto de la gran reforma urbanรญstica de Burdeos que tanto aire le ha dado, con la curiosa y famosa fuente โ€œespejo de aguaโ€, en medio de la inmensa plaza, ademรกs de la Puerta Cailhau y la Torre Saint Michel (Patrimonio de la Humanidad) como dos รบltimos monumentos a destacar. En el paseo podremos contemplar el Gran Teatro y algรบn otro edificio destacado de Burdeos. Podemos acabar la visita tomando algรบn caldo vernรกculo en Le Wine Bar, sito en el 19 de la Rue des Bahutiers. Salimos Este de Burdeos hacia Saint Emilion. Si hemos aparcado del centro, saldremos por el cรฉlebre Puente de Piedra, cruzando el Garona, majestuoso, a su paso por la ciudad, a poco de desembocar en las aguas del Atlรกntico. En menos de 40 minutos nos habremos plantado en Saint Emilion.

Llegamos a Saint Emilion, un pintoresco, medieval y fortificado pueblo, Patrimonio de la Humanidad. Este maravilloso lugar de origen celta (cuenta con un menhir supuestamente milagroso) y una preciosa iglesia monolรญtica excavada en la roca, destaca por sus callejuelas y entramado que guardan, en cada esquina, mil y un encantos e historias bien guardadas en sus piedras. Podemos parar a comer, algo tarde, primero, y bajar el vino que nos vamos a tomar en este pueblo eminentemente vitivinรญcola cercano al importantรญsimo rรญo Dordogne. Sugiero las recomendaciones y ofertas de cada vinoteca, pero no estarรญa mal un Foie con espรกrragos trigueros, o un solomillo con mousse de manzana, como algo asรญ mรกs sofisticado. Dejรฉmonos recomendar por los vinos en copa, para probar un par o tres distintos de la zona, un grand cru classรฉโ€ฆ Podemos acabar nuestro paseo, si queremos, en la Maison du Vin, de entrada gratuita.

Vista aรฉrea de la vitivinรญcola Saint Emilion. Foto de Anne Lanta.

Salimos de Saint Emilion Sur-Este, a enfocar nuestra tarde-noche en Perigueux y en Saint-Leon-sur-Vรฉzere. Tras una hora de coche al Norte del rรญo Dordoรฑa, llegamos a Perigueux, regiรณn del Perigord, antigua capital celta de la Galia prerromana. A parte de su casco antiguo con los encantos correspondientes de esta zona maravillosa del Sur de nuestra vecina Francia, destacamos aquรญ (muy importante) La Catedral de esta ciudad, la de Saint-Front, del siglo XVII, Patrimonio de la Humanidad, que por cierto forma parte del Camino de Santiago patrio. Si tenemos tiempo podemos alquilar unas bicis y bordear el Isle desde la orilla de enfrente del centro urbano y contamplar su โ€œskylineโ€ mientras atardece. Si querรฉis obviar el destino semiurbano de Perigueux, tenรฉis la Abadรญa de Brantรดme, preciosa, sita a algo mรกs de 20 minutos en coche desde esta localidad, hacia el Norte.

ย Perigueux, con la Catedral de Saint-Front y la Abadรญa de Brantรดme, como alternativa a la visita urbana de Perigueux. Fotos: Ville de Perigueux, Creative Commons.

Tras algo mรกs de 50 minutos de frondosos bosques, agua, mรกs agua y fรฉrtil campiรฑa, llegamos a nuestro รบltimo destino del dรญa y de esta primera etapa: Saint-Leon-sur-Vรฉzere, sito al borde del rรญo Vรฉzere. Saint-Leon es un pueblito, con un tรญpico castillo del Perigord (en la Segunda Etapa veremos mucha arquitectura del Perigord) y su iglesia, alejado, en medio de la naturaleza, rica como ella sola, a caballo entre bosque y campiรฑa, y famoso por acoger un centro budista. Aquรญ empezaremos a apreciar la arquitectura propia del Perigord, con esas edificaciones de techos negros, esas casas de piedra, flores por todos lados, coloridas contraventanas por doquier y sauces llorones al borde de un caudaloso rรญo que amenaza con desbordarse cada dos por tres.

Vista al conjunto de Saint-Leon-sur-Vรฉzere, a orillas del rรญo Vรฉzere. Foto: Campdevacances.

Su castillo es una mezcla entre el Palacio Real de Olite (Navarra, Espaรฑa) y el del Conde Drรกcula (Transilvania, Rumanรญa), por sus torres de cuento y sus formas estructurales, tan presentes en Centroeuropa, respectivamente. Propongo dar una vuelta por el pueblo, visitando sus tiendas de objetos tรญpicos โ€œvintageโ€, pasear por el rรญo, rodeando el castillo iluminado y la iglesia, para luego cenar en el โ€œAuberge du Pontโ€, un confit de pato, o un magret con patatas panadera, regado por un vino de la zona (todos son maravillosos), acabando con un helado artesanal. Podemos dormir en el Relais de la Cรดte de Jor, en medio del bosque.

Con esto, queridos lectores, seguiremos con la segunda etapa, de 3 dรญas mรกs, entre Saint Jean de Cรดle, en pleno Dordoรฑa, y Ainhoa, en el Paรญs Vasco Francรฉs, prรณximamente, para luego repasar unas bodegas con encanto (empezaremos por las del Grupo Yllera) y acabar, por ahora, catando trufas en el Maestrazgo.

Queridos lectores: Por estas fechas se celebra la peregrinaciรณn a Javier y va a empezar a hacer buen tiempo tras este invierno duro y difรญcil para cualquier viajero de fin de semana como un servidor. Os recomiendo la ruta que ya repasamos en su dรญa, aquรญ, en vuestro blog de viajes, ยซTras los pasos de San Francisco Javierยป-enlace aquรญ.

Siempre vuestro,

ยกBuen viaje!

Luis Poch de Gaminde
El Viajero Incansable
[email protected]
@viajerolpochg ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  &n
sp; ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย  ย ย www.facebook.com/viajeroincansableintereconomia

.
Fondo newsletter