La Universidad Nacional de Córdoba tiene mĆ”s de 400 aƱos. Es la mĆ”s antigua de Argentina, fundada por la CompaƱĆa de JesĆŗs.
Antes que las luces de la razón y las ciencias nuevas nos encandilaran, la CompaƱĆa plantó su faro. Modeló la ciudad de Córdoba como el centro de un sistema cultural y económico que influyó en todo el paĆs. La ciudad de Córdoba de la Nueva AndalucĆa, que los argentinos denominamos simplemente Córdoba, fue fundada en 1573 por el Adelantado Jerónimo Luis de Cabrera Zúñiga y Toledo (Sevilla, Esp. 1520 ā Sgo. del Estero, Arg. 1574).
p>
Los jesuitas se radicaron en 1599. Fundaron el noviciado en 1608 y el Colegio MÔximo en 1613 con el impulso del obispo Hernando de Trejo y Sanabria. El Colegio fue el origen fundacional de la Universidad Nacional de Córdoba, que ha cumplido 400 años. La mÔs antigua de Argentina y la cuarta de América.
Para sostener sus actividades educativas, la CompaƱĆa de JesĆŗs generó una serie de emprendimientos productivos. Establecimientos rurales en el interior del territorio provincial: La Casa de Caroya (1616), y Ā las estancias JesĆŗs MarĆa (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643) y La Candelaria (1683).
El antiguo complejo de la Manzana JesuĆtica en el centro de la ciudad, junto con las Estancias JesuĆticas, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 11/2000 (leer mĆ”s).
La Manzana JesuĆtica, tambiĆ©n llamada de las luces, comprende la antigua sede de la Universidad, la Iglesia de la CompaƱĆa de JesĆŗs, la Capilla DomĆ©stica, la Residencia y el Real Colegio Convictorio de Nuestra SeƱora de Monserrat. Este Ćŗltimo, denominado actualmente Colegio Nacional de Monserrat, es uno de los mĆ”s prestigiosos e influyentes del paĆs. Fundado en 1687 por el Padre jesuita Ignacio Duarte y Quirós (Córdoba, Arg. 1618/20 – Caroya, Cba. 1703). En Ć©l se han formado destacadas personalidades de nuestra historia.
Córdoba es la provincia argentina del aire puro. En ella buscamos salud, paz y tranquilidad para nuestras vacaciones.
Arroyos pedregosos, paseos en burro y largas caminatas. El aire serrano cordobĆ©s eleva nuestros pensamientos y potencia los Ejercicios Espirituales. Es un aire impregnado de micropartĆculas benĆ©ficas de hierbas y plantas aromĆ”ticas que caracterizan la flora autóctona. El Valle de Punilla, lugar privilegiado para la prĆ”ctica del ascetismo y la meditación. MGB 13/7/2012.
Leer mĆ”sā¦
Manual de Ejercicios Espirituales. IHS Ed. 1858.
Nota. Este fue uno de los primeros artĆculos de El Chimango del Sur en IntereconomĆa publicado el 13/7/2012 cuando todavĆa no sabĆamos que el jesuitismo argentino nos darĆa el primer Papa americano. Ā”Enhorabuena a todos los seguidores de IƱigo! MGB 7/9/2016.
Ā