«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
El prófugo de la Justicia se reunió con un emisario de Putin

El juez investiga a Puigdemont y Artur Mas por traición por la trama rusa del golpe separatista

La candidatura encabezada por el fugado expresidente para las elecciones catalanas se llamará Junts+ Puigdemont per Catalunya. Europa Press.
La candidatura encabezada por el fugado expresidente para las elecciones catalanas se llamará Junts+ Puigdemont per Catalunya. Europa Press.

El juez Joaquín Aguirre, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, ha pedido al Tribunal Supremo (TS) investigar a los expresidentes de la Generalidad Carles Puigdemont —prófugo de la Justicia— y Artur Mas por la llamada trama rusa del golpe separatista, y ha abierto una pieza separada.

En el auto, ha dicho que esta pieza separada investiga los delitos de traición y malversación de caudales públicos por la vinculación de líderes separatistas con autoridades rusas.

Actualmente, se investiga hasta a 11 personas, entre los que se encuentran el jefe de gabinete de Puigdemont y a su abogado, Josep Lluís Alay y Gonzalo Boye; el diputado Francesc de Dalmases; la exconsejera Elsa Artadi, y el entonces encargado de relaciones internacionales de Convergencia, Víctor Terradellas, entre otros. El juez quiere esclarecer una conversación en la que se mencionaba a «10.000 soldados rusos» para ayudar a Cataluña a conseguir la secesión.

El objetivo de la nueva pieza es «investigar, a instancia también del Parlamento Europeo, todas las conexiones relacionadas con el Gobierno ruso, los viajes y encuentros de Puigdemont y sus colaboradores y las actividades realizadas por éstos, que habrían facilitado la infiltración de personas de origen ruso en territorio español con el objetivo de influir en las estructuras financieras y en la realización de actividades de desinformación, desestabilización, y alteración de la paz social».

«Los documentos más relevantes hallados en las entradas y registros del 18 de mayo de 2018 fueron la agenda y los dos móviles de Terradellas, ya que siguiendo su contenido y cruzando los datos con el resto de los innumerables documentos incautados en papel y digitales han permitido el hallazgo de una abundante cantidad de indicios de los delitos que se tratan en este escrito», añade el auto.

También relata como «diferentes países de la Unión Europea dieron la espalda al secesionismo catalán en un momento en que sus deseos coincidieron en el tiempo con la política de Rusia», ambos intereses configuraron el golpe como el escenario idóneo de sus «mutuos intereses», y que para los rusos el desafío separatista era una herramienta perfecta que le podría ayudar a avanzar «en sus objetivos estratégicos contra Occidente«, en sus palabras.

La reunión de Puigdemont con un emisario de Putin

El juez señala que Puigdemont se reunió personalmente con un emisario de Vladímir Putin horas antes de la proclamación ilegal de secesión. El prófugo de la Justicia tuvo una reunión con un enviado del Kremlin llamado Nikolay Sadovnikov el 26 de octubre de 2017, tan sólo 24 horas antes de que se llevara a cabo la proclamación —durante pocos segundos— de la «república catalana».

Asimismo, la eurodiputada letona Tatjana Zdanoka, aliada del movimiento separatista catalán, colaboró durante dos décadas con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, según una investigación periodística que recogió los correos electrónicos intercambiados entre la política y sus enlaces en Moscú para concretar reuniones presenciales o dar cuenta de las iniciativas adoptadas para divulgar mensajes a favor de Rusia.

La eurodiputada respaldó públicamente a políticos separatistas catalanes y mantuvo reuniones en Bruselas con varios de ellos, entre ellos el líder de ERC, Oriol Junqueras, después de su indulto. También cuestionó en su día el encarcelamiento del actual coordinador general de EH Bildu y exmiembro de la banda terrorista ETA, Arnaldo Otegui.

+ en
.
Fondo newsletter