Miembros de la cúpula política del régimen venezolano, Diosdado Cabello y Jorge Arreaza, dieron declaraciones y amenazas dirigidas al presidente de Colombia Iván Duque, en el marco de los hechos ocurridos en Arauquita, frontera entre Venezuela y Colombia el pasado 21 de marzo.
El segundo al mando del chavismo, Diosdado Cabello, se pronunció con respecto al gobierno de Duque en su programa de televisión “Con el mazo dando”, cuya transmisión se da todos los miércoles por cadena nacional: “Colombia se declaró, internamente pues, que ellos van a tratar de servirle la mesa al imperialismo norteamericano para atacar a Venezuela. Se van a equivocar porque si nosotros tenemos una guerra (…) con Colombia, se lo vamos a hacer en su territorio» Acusó, además, al gobierno colombiano de querer derrocarlo y atacar la soberanía de su país con “planes terroristas”.
Con respecto al enfrentamiento del 21 de marzo entre las fuerzas armadas venezolanas y las disidencias de guerrilla de las FARC, Cabello culpó a Colombia de no cuidar bien sus fronteras y haberlas “abandonado”, agregó que el vecino país quiere “exportar su guerra” y ante ello sentenció: «Nosotros vamos a defender nuestro territorio, pero la guerra se la vamos a hacer en el territorio de ustedes».
Por su parte, el canciller del régimen, Jorge Arreaza, se dirigió al gobierno colombiano como un “narcoestado” y afirmó: “Colombia es un narcoestado y nadie lo puede negar, en Colombia hay carteles, hay clanes, hay estructuras de crimen organizado”(…) “es el único país copado por el narcotráfico en el mundo”.
Con respecto al narcotráfico, el canciller del régimen mencionó que es un fenómeno que ha permeado toda la sociedad colombiana. “Insistimos y el común denominador es la industria del narcotráfico, la industria de la droga que ha permeado por completo las estructuras de la sociedad colombiana (…) el único narcoestado comprobado con pruebas irrefutables en este mundo es el Estado colombiano”.
Arreaza declaró que Colombia es un Estado fallido, cuyo abandono de la frontera causó el conflicto entre las disidencias y las fuerzas armadas venezolanas: “Colombia es un estado fallido desde todo punto de vista. El desamparo de la frontera es casi absoluto, al punto que nosotros no sabemos oficialmente con quién limitamos. A pesar de que ahí hay una República y unas instituciones, el control efectivo del territorio con el cual limita Venezuela, a veces es de un grupo paramilitar, guerrillero, criminal, entre otros, es decir, el Estado no tiene efectividad sobre ese territorio, por ende, no brinda protección ni beneficios a sus ciudadanos”.
El funcionario presentó una carta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas solicitando que se abra un caso de investigación sobre la violencia en la frontera colombo-venezolana y los efectos de los grupos armados que allí operan. Denunció, además, que dichos grupos terroristas hoy operan en Colombia y tienen la protección del gobierno nacional.
Finalmente instó a iniciar un proceso con México para que sirva de mediador entre Venezuela y Colombia para abrir espacios de diálogo entre ambas naciones.
Ninguno de los miembros del régimen mencionó las operaciones que alias Santrich e Iván Márquez adelantan bajo su protección en territorio venezolano. Tampoco se pronunciaron con respecto al conflicto del 21 de marzo, sobre Gentil Duarte y la estrategia que supone recuperar el control de la frontera por Arauquita para los terroristas que actualmente reciben apoyo y resguardo en su país.
Mucho menos, al cínicamente condenar de narcoterrorista al Estado colombiano, hicieron alusión al cartel de los soles, red de narcotráfico que permea la cúpula militar y política venezolana, buscada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos
Se pronuncia el gobierno de Colombia
En un video publicado en por la vicepresidencia de Colombia en su cuenta de twitter institucional, la vicepresidente Marta Lucía Ramírez se refirió a la carta enviada por Nicolás Maduro a las Naciones Unidas:
“La carta presentada por la dictadura de Venezuela ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que se investigue la violencia en la frontera con Colombia, no es más que una cínica cortina de humo. Para esconder, en primer lugar, la expulsión de los periodistas nacionales y extranjeros que han ido a investigar lo que está pasando allá. En segundo lugar, esconder la muerte de 17 personas: 9 civiles y 8 militares venezolanos. Tal como había pasado en 2018”. Dijo la vicepresidente.
Agregó también, “A Venezuela no le entró el narcotráfico por la espalda, lamentablemente entró porque deliberadamente el régimen de Chávez y, ahora la dictadura de Maduro, han tenido complacencia y por supuesto complicidad con el narcotráfico”.
Afirmó la dirigente política, que lo que hace ahora el régimen es proteger a Iván Márquez, Santrich y todos los terroristas que integran la llamada “Narcotalia”, grupos criminales que ahora luchan entre sí por el control de los principales corredores de narcotráfico y minería.
“Estamos viviendo una guerra de mafiosos”, resaltó. “En Venezuela no se están cometiendo simples abusos contra los derechos humanos. Se está cometiendo un genocidio contra un pueblo que está sufriendo de hambre, sin acceso a medicinas, ni vacunación (…) esa es la razón por la que todos los días llegan a Colombia venezolanos huyendo despavoridos de la dictadura”. Declaró que lo que vivimos hoy es causado por la dictadura de Nicolás Maduro.
“Acá queda de manifiesto que el régimen de Nicolás Maduro está utilizando a sus fuerzas armadas para proteger las rutas de droga de la narcotalia, así como de las tales disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN que, hoy por hoy, está extorsionando al pueblo venezolano”.
Finalmente, remarcó la invitación del gobierno colombiano a hacer esfuerzos internacionales para restaurar la democracia en el país vecino. “Sin democracia en Venezuela estamos condenados a revivir lo que ha sido el narcotráfico en Colombia. Sin democracia en Venezuela, jamás habrá la paz con legalidad que exigimos y merecemos los colombianos y todos latinoamericanos. Acá hay una verdadera amenaza para todo el hemisferio”.
Por su parte, el ministro del interior, Diego Molano aseguró ante los medios “Está claro que hemos reforzado la frontera con una unidad adicional con 90 infantes de marina”, adicionalmente dijo “en Venezuela lo que tienen es una disputa entre Fuerzas Militares, el Cartel de los Soles en connivencia con la ‘narcotalia’ y ELN (…) Lo que tiene claro Colombia es que estamos en la frontera y protegeremos a los colombianos y nos mantendremos allí garantizando la soberanía colombiana”