En medio de la contienda por la venidera elección presidencial en Colombia, Ingrid Betancourt, candidata presidencial por el partido verde oxĆgeno (que recientemente recuperó su personerĆa jurĆdica tras un fallo de la corte constitucional), anunció que se retira de la coalición ācentro esperanzaā, pues considera que la misma acoge hoy un conjunto de maquinarias electorales que habĆa prometido rechazar. En un acalorado debate entre precandidatos, tuvo un fuerte enfrentamiento con el exministro Alejandro Gaviria, quien la llamó āoportunistaā y anunció que seguirĆa recibiendo apoyos por parte de sectores polĆticos sin investigaciones y que le han servido a Colombia.
Sin embargo, en entrevista con el canal RCN, cuando se le preguntó con quiĆ©nes podrĆa hacer alianzas, Betancourt demostró su desconocimiento de la polĆtica electoral colombiana, alegando que no sabĆa si el partido del presidente Duque o el partido Conservador tenĆan āmaquinariasā y, resaltando a Juan Fernando Cristo, jefe de comunicaciones durante el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998), ex senador y exministro; como un candidato ajeno a ello. Incluso llegó a pedir que los periodistas le ayudaran a identificar quiĆ©n tenĆa āmaquinariasā en un acto que pronto fue tendencia en redes sociales. Su candidatura es hoy el hazme reĆr de la polĆtica colombiana y todos los medios han cuestionado el papel que ha jugado y el daƱo que le ha hecho a la coalición de centro, donde se agrupan esencialmente sectores del centro-izquierdista partido Liberal y el partido de la U, del cuestionado expresidente Juan Manuel Santos.
De hecho, el ex gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, tendrĆ” que presentarse con el aval del partido Alianza Social IndĆgena, y el exgobernador de BoyacĆ”, Carlos Amaya, con aval del partido Dignidad, pues ambos eran precandidatos presidenciales del partido verde oxĆgeno, hoy en manos de Ingrid Betancourt.
AsĆ las cosas, la coalición ācentro esperanzaā se mantiene, pero su solidez ha quedado en duda. De hecho, se vieron obligados a sacar un comunicado en el que expresan que āLa aceptación de uno de sus integrantes de apoyos por parte de dirigentes que han acompaƱado la agenda del Gobierno del presidente Duque (ā¦) es una equivocaciónā, en clara alusión al exministro Alejandro Gaviria, quien recibió el apoyo del senador GermĆ”n Varón Cotrino, muy cercano al exministro GermĆ”n Vargas Lleras e integrante del partido Cambio Radical.
El 13 de marzo se realizarĆ”n las consultas interpartidistas y se elegirĆ” un nuevo congreso. Hasta el momento, todo parece indicar que las consultas mĆ”s votadas serĆ”n el pacto histórico, que lidera Gustavo Petro, y el equipo por Colombia, donde la fuerza mĆ”s consolidada es el Partido Conservador, cuyo candidato es el senador David Barguil. Sin embargo, hay quienes afirman abiertamente que el exalcalde de MedellĆn, Federico GutiĆ©rrez, serĆ” el candidato del uribismo en la consulta, algo que podrĆa inclinar la balanza a su favor. De hecho, Enrique Gómez MartĆnez, candidato presidencial por el Movimiento de Salvación Nacional, ha expresado que Ćlvaro Uribe āquiere tener dos candidatos (ā¦) el 13 de marzo va a apoyar a Federico y despuĆ©s ĀæQuĆ© va a hacer con Ćscar IvĆ”n? Esa forma de hacer polĆtica presidente Uribe le ha fracasado a ustedā.
Cabe recordar que hace apenas tres meses el 28% de los encuestados por la Revista Semana respondĆan que votarĆan por un candidato de Derecha, frente a solo el 18% que lo harĆan por un candidato de izquierda. Esa es la tendencia que se ha mantenido en Colombia en los Ćŗltimos aƱos, por lo cual llama mucho la atención que aĆŗn no se haya consolidado un bloque que abiertamente se reconozca como tal. De hecho, solo Gómez MartĆnez se declara abiertamente y en todos los escenarios como un candidato āde derechaā, y critica al uribismo y al partido Conservador por su indefinición al respecto.
El supuesto segĆŗn el cual la mayorĆa de los votos para la presidencia estĆ”n en el ācentroā, como quiera que ello se entienda, puede conducir a las fuerzas polĆticas de derecha a perderse entre otras coaliciones y partidos, dejando el camino libre para que en mayo se defina el paso a la segunda vuelta presidencial de dos opciones: la izquierda radical y la izquierda moderada.
La apuesta de la actual coalición de gobierno parece ser lograr la elección de David Barguil como candidato Ćŗnico del equipo por Colombia y asĆ definir en primera vuelta si serĆ”n los conservadores o los uribistas los que pasen a la segunda. Es un riesgo muy alto, pues el avance de la candidatura independiente del exalcalde de Bucaramanga, y uno de los hombres mĆ”s ricos del paĆs, Rodolfo HernĆ”ndez, es evidente.