El acuerdo entre Foro, PP y VOX ha propiciado un importantísimo vuelco político en el Ayuntamiento de Gijón, abriendo la puerta a la recuperación de los festejos taurinos que cada verano se celebraban en la coqueta plaza de El Bibio hasta su prohibición en 2021 por parte de la ya exregidora socialista, Ana González.
«La decisión que sufrimos fue muy lamentable y en absoluto respetable, pero estamos de enhorabuena por el hecho de que se haya producido un cambio político en la ciudad que va más allá de los toros y puede devolverle a la ciudad el esplendor que siempre ha tenido», explicó el empresario Carlos Zúñiga en una entrevista con una emisora radiofónica local.
¿Preocupa el estado del coso tras dos años de parón? «Con el canon que pagábamos, la plaza se mantenía y se cuidaba, estaba perfectamente cuidada. Puede haber hierbajos y demás cuestiones, pero se pueden desbrozar en cuestión de una o dos semanas, al igual que las tareas de acicalado, las debidas manos de pintura, etc. Pero no hay problemas de seguridad. Los concejales que ahora llegan al Gobierno municipal están totalmente informados de los informes técnicos que informan del estado de la plaza. Si acaso, podría ser necesario cerrar 800 o 900 localidades de las más de 9.000 que están habilitadas, de modo que no habría inconveniente alguno», transmite con serenidad.
«¿Podría mejorarse la accesibilidad? Claro, pero hablamos de un coso centenario, depende de las normas que regulan el patrimonio de la ciudad, pero insisto en que no hay problemas para abrir la plaza y este no va a ser un impedimento. ¿Hay que reubicar a algunos abonados? Es posible, pero insisto en que no habría ningún tipo de problema», añade.
Zúñiga no se ha quedado con los brazos cruzados y ha entablado todas las conversaciones necesarias para poder organizar una feria de máximo nivel. «Hemos tenido conversaciones y contactos con todas las figuras del toreo: Morante de la Puebla, Roca Rey, José María Manzanares, El Juli, Cayetano Rivera Ordóñez, Alejandro Talavante, Diego Ventura… Todos quieren volver a torear aquí. Lo que esperamos es que el Ayuntamiento nos marque las directrices y poder consolidar una feria que permita el regreso a lo grande de los festejos taurinos», explicó.
La prensa local ya ha informado de que el nuevo formato podría incluir un cambio en las fechas del serial, retrasando ligeramente las fechas para situarlas por detrás del tradicional festejo que se da en torno a la fecha de la Virgen de Begoña. «Teníamos avanzadas las conversaciones para los días anteriores al 15 de agosto, pero ante esta incertidumbre hay muchos toreros que ya han tenido que cerrar su presencia en otras plazas: Béziers, San Sebastián, etc. Por eso, contemplamos un calendario ligeramente más tardío, con festejos los días 14 a 17 o 15 a 18 de agosto», señala quien maneja las plazas de Aranjuez, El Puerto de Santa María o Zamora.
Falta por concretar, eso sí, la fórmula para contratar los espectáculos. No hay tiempo para una licitación al uso, de modo que los técnicos municipales expertos en cuestiones de contratación deberán explorar las distintas fórmulas legales que permitan organizar los festejos. «Nosotros nos presentaremos y obviamente nos gustaría seguir aquí mucho tiempo, porque ya llevamos veinte años, pero ahora mismo la clave es resolver la feria de este verano», explicó Zúñiga durante la conversación, que cerró su intervención pidiendo al PSOE gijonés que rectifique «su nefasta postura» en torno a los festejos taurinos.
El pliego que rescindió de forma arbitraria la corporación local generaba unos ingresos anuales de 50.000 euros en concepto de canon de gestión. Se estima que la Feria de Begoña aportaba hasta 5 millones de euros a la economía local, motivo por el cual los hosteleros de la ciudad han criticado duramente el cerrojazo de la plaza durante las dos últimas temporadas. Dicho veto llega ahora a su fin de la mano del acuerdo de Gobierno suscrito por Foro, PP y Vox, que ya trabajaban para recuperar los festejos este mismo verano.