«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Cambio de Tercio

La EconomĆ­a del Toro

Diego SÔnchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. AdemÔs, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas mÔs influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La EconomĆ­a del Toro

Diego SÔnchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. AdemÔs, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas mÔs influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

El toreo se recupera: mƔs festejos y mƔs plazas abiertas que en 2019

14 de agosto de 2022

Buenas noticias para el toreo. Tras una dĆ©cada muy complicada (2010-2019) y una durĆ­sima pandemia (2020-2021), la temporada 2022 estĆ” siendo la de la recuperación, con una mejora progresiva en las cifras de actividad del sector. 

De acuerdo con un estudio elaborado por la patronal ANOET, entidad que reĆŗne a parte importante del empresariado taurino, el nĆŗmero de festejos celebrados el pasado mes de julio se situó un 29,3% por delante de las cifras de la temporada 2019. 

En la siguiente grĆ”fica se puede ver cómo estĆ” evolucionando la cifra de espectĆ”culos en comparación con el aƱo anterior a la pandemia. El diferencial no fue tan marcado de enero a marzo, pero sĆ­ comenzó a despuntar en abril y se mantuvo tanto en mayo como en junio. 

GrƔfico de festejos taurinos en 2019 y 2022. La Economƭa del Toro

De igual modo, si se estudia el dato acumulado de festejos para los siete primeros meses del aƱo, las estimaciones de La EconomĆ­a del Toro apuntan que el periodo comprendido entre enero-julio ha sido testigo de 380 espectĆ”culos en 2022 frente a los 280 de 2019. 

Por otra parte, si analizamos el nĆŗmero de plazas que han abierto sus puertas a lo largo de los siete primeros meses del aƱo, encontramos que esta cifra alcanzó los 120 recintos en 2019 frente a los 190 que han tenido actividad este 2022. 

ĀæQuĆ© hay de la asistencia de pĆŗblico? A lo largo de las Ćŗltimas semanas se han registrado grandes entradas en espectĆ”culos como la encerrona de JosĆ© TomĆ”s en Alicante, que ha tenido un impacto económico de cinco millones de euros en la economĆ­a de la ciudad. 

TambiĆ©n se ha dado un gran Ć©xito de pĆŗblico en ferias como la de Huesca, donde el empresario del coso, Alberto GarcĆ­a, estima que se han dado cita mĆ”s de 50.000 espectadores al calor de una fuerte subida del 37% en el nĆŗmero de abonados. 

Otro ciclo con buenos datos de pĆŗblico ha sido el de Huelva, donde el empresario JosĆ© Luis Pereda corona su segunda temporada al frente de la plaza que reconstruyó su padre con excelentes datos de concurrencia y notables resultados artĆ­sticos. 

Mirando a Francia o Portugal tambiĆ©n se han dado grandes entradas en algunos de sus cosos taurinos, como hemos podido ver en las ferias de Dax, Saintes Maries de la Mer, Abiul, Idanha-A-Nova o el Campo Pequeno de Lisboa. 

TambiĆ©n se ha visto mucho pĆŗblico en las Arenas de BĆ©ziers, como ilustran las dos imĆ”genes que ilustran la presente noticia, ambas obra de la fotógrafa Sara de la Fuente y publicadas en redes sociales por los equipos de comunicación de los dos toreros retratados, JosĆ© MarĆ­a Manzanares y AndrĆ©s Roca Rey. 

JosƩ Marƭa Manzanares, en BƩziers. Por @PrensaJMM. Autorƭa: Sara de la Fuente

Sin embargo, conviene no bajar la guardia, puesto que otras plazas han presentado peor aspecto en los tendidos, sobre todo por el durísimo impacto que estÔ teniendo la inflación en el bolsillo de los aficionados y del gran público.

TEMAS |

Noticias relacionadas

.
Fondo newsletter