«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

Éxito en Las Ventas: las corridas de la Feria de Otoño han cubierto el 89% del aforo

13 de octubre de 2023

Buenos datos de público para la Feria de Otoño de 2023. La madrileña plaza de Las Ventas celebró el ciclo que despide su temporada anual con una ocupación media del 80%, un excelente dato que equivale a cubrir un promedio de 18.300 asientos cada tarde. En total, 109.954 personas pasaron por el recinto en los espectáculos programados entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre, un 11% por encima de las 99.200 que hicieron lo propio el pasado año. 

Estos datos son especialmente satisfactorios si tenemos en cuenta que dos de los seis espectáculos anunciados en la Feria de Otoño fueron novilladas con picadores. De hecho, excluyendo ambos espectáculos, el número medio de espectadores habría sido de 20.500 personas por corrida de toros, es decir, una cifra equivalente al 89% del aforo de la plaza. Si hacemos el mismo cálculo para el pasado año 2022, encontramos que dicho porcentaje habría sido del 80%. 

Plaza 1 reunió en la programación otoñal a algunas de las principales figuras del escalafón taurino, de modo que los carteles despertaron el interés de la afición. Es cierto que los percances sufridos por Daniel Luque y Morante de la Puebla impidieron su comparecencia en el serial, lo que sin duda impidió que se alcanzasen unos niveles de asistencia aún más elevados. Con todo, la empresa ha manifestado a La Gaceta una enorme satisfacción con los datos de público. 

Los datos de público han sido los siguientes:

Sábado 30 de septiembre. 18:00h. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Uceda Leal, El Juli y Tomás Rufo. Asistencia: 22.964 espectadores (lleno de “no hay billetes”).

Domingo 1 de octubre. 18:00h. Novillos de Guadaira para Álvaro Burdiel, Alejandro Peñaranda e Ismael Martín (Presentación). Asistencia: 14.169 espectadores.

Jueves 5 de octubre. 18:00h. Novillos de Fuente Ymbro para Jorge Molina, García Pulido y Cristiano Torres (Presentación). Asistencia: 13.757 espectadores.

Viernes 6 de octubre. 18:00h. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Sebastián Castella, Paco Ureña y Ginés Marín. Asistencia: 20.575 espectadores.

Sábado 7 de octubre. 18:00h. Toros de El Pilar para Damián Castaño (en sustitución de Daniel Luque), Juan Ortega y Pablo Aguado. Asistencia: 21.436 espectadores.

Domingo 8 de octubre. 18:00h. Toros de Victorino Martín para Román, Borja Jiménez y Leo Valadez. Asistencia: 17.053 espectadores.

Comparando los carteles de 2023 con los de 2022, vemos cómo ha aumentado el interés de los aficionados

– La primera novillada, por ejemplo, convocó a 13.105 personas el pasado otoño, pero citó a 14.169 en el ciclo del año en curso. 

– Ocurrió algo similar con la segunda novillada, que metió a 12.216 personas en 2022 y a 13.757 en 2023. 

– Un tercer ejemplo lo tenemos en el cartel de toreros artistas que reunió a Juan Ortega y Pablo Aguado y citó a 21.436 espectadores en 2023, frente a las 20.096 personas que acudieron en 2022. 

– El cuarto ejemplo lo tendríamos en la corrida torista del ciclo: el festejo de Adolfo celebrado en 2022 convocó a 11.921 espectadores, frente a los 17.053 que se dieron cita para ver la corrida de Victorino programada en 2023.

Mejora la asistencia y sube el abono

El pasado año, tras la liberalización del precio de las entradas, el número de abonados del coso para las corridas del otoño experimentó una mejora del 12% en comparación con San Isidro. Para ser precisos, el dato de afiliados se incrementó en 1.675 personas, hasta llegar a un total de 15.711 titulares. Sin embargo, los datos alcanzados este 2023 son sido aún mejores, hasta llegar a los 17.034 abonados, alcanzando niveles que no se veían desde hace una década. 

Para poner en perspectiva estos datos y entenderlos mejor, podemos remontarnos a 2019, la última Feria de Otoño programada en circunstancias normales y en ausencia de precios libres. En 2020 no hubo tal ciclo, mientras que en 2021 se diseñó un formato especial por las restricciones de aforo que motivó la pandemia del coronavirus. Además, los precios no fueron liberalizados hasta el verano de 2022, con el nuevo pliego de gestión que regula el manejo de Las Ventas. 

Pues bien, el número de socios de la plaza en la Feria de Otoño de 2019 era de 15.268, mientras que en 2023 estamos hablando de un total de 17.034 afiliados. La subida, pues, supone una mejora de 1.766 afiliados. Estos niveles hacen que, incluso si planteamos un supuesto absurdo en el que no se vendiese una sola entrada suelta, lo cierto es que las tres cuartas partes del aforo ya estarían cubiertas por los abonados.

TEMAS |

Noticias relacionadas

Fondo newsletter