«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

Histórico Morante: dos orejas y un rabo en Sevilla, un hito que no se daba desde 1971

27 de abril de 2023

No le fueron bien las cosas a Morante el pasado Domingo de Resurrección. El poco juego de los toros de Núñez del Cuvillo condicionó de raíz su comparecencia y la de sus compañeros. Su suerte cambió en la corrida del Lunes de Farolillos, con dos faenas merecedoras de un mayor reconocimiento por parte del público y la presidencia. Pero quizá todo eso era lo que hacía falta para que el cigarrero se volcase en su tercera comparecencia, en la que no solo ha logrado un triunfo inapelable, sino que directamente ha hecho historia.

Hace 52 años, Ruiz Miguel logró cortarle las dos orejas y el rabo a un fiero toro de la ganadería de Miura. Desde 1971 hasta nuestros días, ninguna faena había recibido tales honores. Ni siquiera las faenas que propiciaron los indultos de algunos toros que han pasado a la historia fueron premiados con los máximos trofeos. Hasta que llegó Morante y se topó con Ligerito, un gran toro de Domingo Hernández, la ganadería hermana del hierro salmantino de Garcigrande.

Imagen de Empresa Pagés

Gustaron sus verónicas en el saludo capotero, también la variedad capotera con la que esbozó chicuelinas, tafalleras o gaoneras llenas de gracia y rebosantes de inspiración. Con semejante preludio como incentivo, apostó todo en una faena de muleta que fue pura imaginación: redondos, naturales, kikirikís, cambios de mano,  trincherazos, pases de pecho… Como remate, hundió la espada y tocó la gloria. Ligerito fue honrado con la vuelta al ruedo.

En Sevilla hacía 38 grados, pero lo que sucedió en el ruedo supuso mucho más, un incendio de toreo, una hoguera de creatividad y genialidad. El toreo profundo y entregado del maestro conectó con el alma de los miles de asistentes que casi llenaron el coso. La salida a hombros fue apoteósica, hasta el punto de que Morante fue llevado a hombros desde la Puerta del Príncipe hasta el Hotel Colón, en medio de una multitud enfervorecida y entregada.

Noticias relacionadas

.
Fondo newsletter