Desde comienzos de agosto hasta finales de septiembre, las ciudades y los pueblos de nuestro país se llenan de celebraciones populares entre las que no faltan las corridas de toros. Los de oro y plata se desplazan de un punto a otro, asumiendo un gran desgaste físico que, sumado al cansancio propio de la lidia, merma su capacidad física y mental.
Es por eso que los meses de verano suelen estar marcados por un importante número de percances, lesiones y cornadas que nos recuerdan la cara más dura del toreo. En las últimas semanas hemos vivido muchos ejemplos de ello y decenas de carteles han sufrido cambios de última hora a raíz de las heridas que han sufrido numerosos toreros.
A continuación repasamos solamente algunos de los episodios más recientes.
Roca Rey
El 25 de julio, Día de Santiago, Andrés Roca Rey sufrió diversos percances en la plaza de toros de Santander. El parte médico hablaba de un politraumatismo en la rodilla izquierda y de múltiples contusiones. Las escenas vividas en la plaza fueron terribles. Tras guardar reposo en Sevilla, reapareció el 4 de agosto de Huelva, donde fue volteado en dos ocasiones. Un día después, en El Puerto de Santa María, el número uno fue prendido a la altura del gemelo en la lidia de su primer toro, sufriendo una herida por asta de toro de 18 centímetros. Su intención es volver a vestirse de luces en San Sebastián.
Luque
Daniel Luque sufrió una grave cornada en el abdomen mientras toreaba en El Puerto de Santa María la noche del 11 de agosto. El cirujano jefe del coso gaditano ha explicado que el pitón «entró y salió de su vientre como una puñalada». Asimismo, el torero de Gerena sufrió una fractura de peroné que le exige pasar nuevamente por el quirófano.
Cayetano
La tarde del 25 de julio, Cayetano Rivera Ordóñez salió herido en Santander tras hacer un providencial quite al toro que había prendido contra las tablas a su compañero Roca Rey. El torero dinástico sufrió una costilla rota y numerosos hematomas. Volvió a torear el 13 de Agosto en Socuéllanos, donde cayó lesionado a raíz de una fractura en la muñeca derecha.
‘El Cordobés’
El sábado 12 de agosto, Manuel Díaz El Cordobés salió gravemente herido del ruedo de la plaza de toros de Huesca. Fue arrollado por el primer toro de la corrida, que lo aplastó contra las tablas. El percance perforó su ingle, con una cornada de doble trayectoria que llegó a destrozarle 20 centímetros del Triángulo de Scarpa. Asimismo, El Cordobés sufrió la rotura de un dedo de su mano izquierda.
David de Miranda
David de Miranda sufrió un duro percance en la plaza de toros de La Malagueta. Mientras toreaba al primer toro de su lote, el de Huelva resultó cogido y, si bien pudo completar su actuación, tuvo que pasar a la enfermería del coso, donde fue operado de dos cornadas que afectaron al muslo izquierdo y al glúteo, con trayectorias de 8 y 5 centímetros, respectivamente.
Morante
Morante de la Puebla sufrió dos volteretas el 24 de junio en Badajoz. Los doctores detectaron un traumatismo torácico con hematoma a nivel de fosa renal izquierda. También entonces empezó a fraguarse su lesión de ligamentos en la muñeca derecha, que se le agravó tras ser arrollado por un toro en la plaza portuguesa de Vila Franca de Xira. El cigarrero pasó por Pamplona, pero se resintió de sus dolencias, de modo que no volvió a vestirse de luces hasta el 11 de agosto. Su reaparición ha sido posible gracias al intenso trabajo de rehabilitación y fisioterapia que ha completado con ayuda de un especialista en medicina deportiva.
Otros toreros afectados
Aunque no llegaron a sufrir una cornada, toreros como Pablo Aguado o El Fandi han protagonizado momentos de angustia en las plazas de El Puerto de Santa María y Huesca. En Azpeitia, el banderillero Cándido Ruiz sufrió dos durísimas cornadas de 50 y 25 centímetros, a la altura del abdomen y llegando hasta la axila. Incluso en Pontevedra, la tarde del 6 de agosto, un arenero resultó herido en medio de una accidentada lidia, que sufrió una cornada de 20 centímetros.
Festejos populares
Asimismo, los más de 18.000 festejos populares que se celebran cada año en España también llevan aparejado un notable peligro. El pasado 2022, la comunidad autónoma de Castilla y León informó de un total de 58 heridos graves y 4 fallecidos en los 2.374 eventos de este tipo que acogió la región. A nivel nacional, se conocieron al menos 23 fallecimientos en este tipo de festejos.