«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La plaza de toros de Gijón saldrá a concurso por seis años

14 de diciembre de 2023

El Ayuntamiento de Gijón está perfilando las bases de la licitación que regulará la concesión de la plaza de toros de El Bibio para las seis próximas temporadas. La adjudicación se enmarca en el acuerdo suscrito por VOX, PP y FORO para promover el regreso de la actividad taurina a la localidad asturiana, que sufrió varios años de censura de la Feria de Begoña bajo el anterior equipo municipal comandado por el PSOE. 

Según ha publicado la prensa local (La Nueva España) y han confirmado los portales taurinos (Mundotoro), la licitación se abrirá el próximo mes de enero, con tiempo suficiente para resolver la adjudicación del coso en el mes de mayo y dejar que la nueva empresa concesionaria prepare las bases de la temporada 2024, que arrancará el 15 de Agosto coincidiendo con las fiestas patronales de la ciudad. 

El nuevo pliego adjudicará la plaza por tres años, que no obstante serán prorrogables a tres temporadas más, de modo que el nuevo gestor de El Bibio podría encadenar un sexenio al frente de la plaza. Se trata de una apuesta por la continuidad, en línea con la tradición en un coso que ha estado en manos de las distintas generaciones de la Casa Zúñiga desde hace lustros. 

De acuerdo con lo publicado, el pliego exigirá la programación de un mínimo de cuatro espectáculos e incluirá la obligatoriedad de que al menos tres de ellos sean corridas de toros. Para evitar que la licitación se resuelva a base de ofrecer un número inviable de espectáculos, la corporación local establecerá asimismo un tope de seis espectáculos. 

El Ayuntamiento de Gijón ha filtrado a la prensa que «prepara un pliego en el que se valore la calidad de la programación, por encima de la cuantía económica», haciendo referencia al hecho de que «el canon está aún sin definir, pero contará con un tope máximo de dinero». El anterior contrato exigía un pago anual de 50.000 euros. 

Carlos Zúñiga ya ha manifestado su intención de presentarse al concurso para la explotación de El Bibio. El empresario lleva las riendas de plazas como El Puerto de Santa María, Palencia, Zamora, Colmenar Viejo o Aranjuez. Asimismo, ha cerrado recientemente un acuerdo de apoderamiento con el ilusionante novillero cordobés Manuel Román. 

La pasada Feria de Begoña, organizada por el propio Zúñiga, contó con la presencia de las cámaras de OneToro TV en la primera corrida del ciclo, un festejo mixto con presencia de Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Urdiales y el propio Manuel Román. Asimismo, se programó una «encerrona» en la que Julián López El Juli lidió seis toros en solitario con gran éxito de crítica. El cartel compuesto por Morante de la Puebla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey superó los 9.000 espectadores. La última de abono incluyó en la terna a Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

TEMAS |

Noticias relacionadas

Fondo newsletter