El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza anunció el pasado mes de febrero que la temporada 2023-2024 servirá como punto y final a su trayectoria en los ruedos. El torero a caballo dedicará los próximos meses a una intensa campaña mexicana. La gira lleva por título El adiós de una leyenda y llegará a sumar un total de 70 actuaciones a lo largo del invierno.
La hoja de vida profesional de Hermoso de Mendoza está marcada por un estrecho vínculo con México. Ocurre lo mismo con su familia, que ha residido durante periodos prolongados en el país norteamericano. La afición mexicana lo considera un «consentido» después de un total de veinte temporadas en sus plazas e importantísimos triunfos en algunos de los cosos más importantes del país, incluida la Plaza México.
Colgar su nombre en los carteles de las plazas mexicanas es sinónimo de éxito de taquilla. Su tirón es comparable al que han tenido maestros del toreo a pie como Enrique Ponce o El Juli. A lo largo de las últimas décadas, PHdM actuó en 825 corridas de toros en el país, lidiando un total de 1.641 ejemplares y cortando 1.731 orejas y 265 rabos. En total, ha salido 626 a hombros. Además, aunque los indultos son poco frecuentes en la práctica del Arte de Marialva, lo cierto es que PHdM perdonó la vida a siete de los ejemplares que lidió en suelo mexicano.
La campaña de despedida ya está en marcha, puesto que arrancó el pasado 29 de septiembre en la plaza de Uriangato, en el Estado de Guanajuato. La primera parte de esta temporada de invierno llegará a su fin el 31 de diciembre y comprenderá un total de 35 corridas de toros. Sin embargo, la campaña de despedida continuará en el primer cuatrimestre de 2024, de modo que la cifra final llegará a los 70 festejos.
Para el primer tramo de su gira, PHdM ha confirmado su participación en 27 plazas. Son las siguientes:
– Uriangato, Guanajuato,
– Aculco, Estado de Mexico,
– Ahuacatlán, Nayarit,
– Tlahuelilpan, Hidalgo,
– Pachuca, Hidalgo,
– Monterrey, Nuevo León,
– Tapachula, Chiapas,
– Villahermosa, Tabasco,
– Seyba, Playa Campeche,
– Mérida, Yucatán,
– Juriquilla, Querétaro,
– Irapuato, Guanajuato,
– Ciudad Hidalgo, Michoacán,
– Morelia, Michoacán,
– San Luis Potosí, Aguascalientes,
– Metepec, Estado de México,
– Teocaltiche, Jalisco,
– Val Quirico, Tlaxcala,
– Xalostoc, Estado de Mexico,
– Durango, Guadalajara,
– Valle de Bravo, Estado de México,
– Los Azulejos, Estado de México,
– Xico, Veracruz,
– Caxuxi, Hidalgo,
– Apizaco, Tlaxcala,
– Tlaltenango, Zacatecas,
– San Miguel de Allende, Guanajuato.
Hermoso de Mendoza ya ha reseñado los encierros que lidiará durante esta temporada mexicana, correspondiendo la mayoría a las ganaderías de San Pablo, Arroyo Zarco, Rancho Seco, Boquilla del Carmen, Montecristo, Zacatepec, La Estancia, Marrón, Javier Bernaldo y Villa Carmela. En estos 70 festejos compartirá cartel con otros rejoneadores, caso de su propio hijo Guillermo Hermoso de Mendoza, y también se anunciará en festejos mixtos con toreros mexicanos.
El arranque de la gira ha sido un éxito. En Uriangato cortó un rabo con la plaza rozando el lleno, mientras que en Aculco se colgó el “no hay billetes” y su actuación se saldó con cuatro orejas. En ambos festejos, el público le ha despedido cantando Las golondrinas, la recordada canción de mediados del siglo XIX que se desempolva para este tipo de ocasiones.
A su regreso de México, el mítico torero a caballo completará su última temporada en activo en Europa, anunciándose en España, Portugal y Francia. Cumplirá, pues, 58 años en el momento en que ponga punto y final a un largo periplo en los ruedos que, indudablemente, ha marcado un antes y un después en el rejoneo. Su legado continuará, eso sí, a través de su criadero de caballos, de indudable prestigio, y de la carrera de su hijo Guillermo, que ya se ha convertido en todo un referente.