«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

¿Quiénes serán los toreros del futuro? Así terminó el escalafón de novilleros en 2023

3 de noviembre de 2023

Seguir de cerca el escalafón novilleril es crucial para mantenerse al tanto de las promesas emergentes en el mundo del toreo. La clasificación del número de actuaciones completadas por los aspirantes a matador de toros nos proporciona una ventana invaluable hacia el futuro de la tauromaquia al destacar a los jóvenes novilleros que muestran un potencial extraordinario en las plazas. 

Observar el progreso de los novilleros a lo largo de la temporada brinda a los aficionados la oportunidad de identificar y respaldar a aquellos talentos que pueden convertirse en los grandes toreros del mañana. Además, al seguir el escalafón novilleril, se contribuye al fomento y apoyo de la cantera taurina, vital para la continuidad y evolución de esta bella tradición.

En 2023, la primera posición del escalafón ha estado ocupada por Jorge Molina, que hizo el paseíllo en 26 ocasiones. En segunda posición figura Diego Bastos, con 24 comparecencias, seguido de Víctor Cerrato, que se vistió de luces un total de 23 veces. No están lejos Alejandro Chicharro, que actuó en 22 festejos, y Sergio Rodríguez, que pasó por 21 plazas. 

Las diez primeras posiciones las completan Ismael Martín (20 novilladas), Tristán Barroso (20), Marcos del Rincón (20), José Antonio Valencia (19) y Manuel Román (19). A continuación, nos topamos con Germán Vidal El Melli (18 novilladas), Alejandro Peñaranda (17), Guillermo García Pulido (16), Daniel Medina (16), Marcos Linares (16), Mario Navas (16), Nek Romero (15), Solalito (15), Lalo de María (15) y Jarocho (14). 

Algunos de los novilleros citados en los anteriores párrafos han sido noticia por haber tomado la alternativa (caso de Linares o Solalito) o por los acuerdos de apoderamiento que respaldan sus carreras (por ejemplo, Carlos Zúñiga acompaña al cordobés Manuel Román). También ha llamado la atención la presencia de Nek Romero en un festejo mixto programado en su plaza de Valencia, acartelado junto a Morante de la Puebla, que finalmente no pudo actuar por su lesión de muñeca, y Alejandro Talavante, que lidió en solitario los cuatro toros reseñados para el festejo. Por otro lado, Alejandro Peñaranda se proclamó triunfador en el Certamen de Novilladas Nocturnas de Las Ventas, mientras que García Pulido fue nombrado Novillero Triunfador de la Temporada en Francia y Mario Navas llamó la atención de los aficionados más exquisitos. 

En 2024 está previsto un incremento en el número de actuaciones en público del prometedor «niño torero» Marco Pérez, cuyo debut con picadores se produjo en la plaza de toros de Istres, con lleno de «no hay billetes» y presencia de las cámaras de televisión de OneToro. Una semana después, el prodigio salmantino alternó con Alejandro Talavante y Miguel Ángel Perera en Arenas de San Pedro. 

Entre los novilleros sin picadores, el mayor número de actuaciones lo cerró Javier Zulueta, con 33, seguido de los 31 festejos que sumó el portugués Tomás Bastos, al que en 2024 apoderará Cristina Sánchez. Por encima de los 20 paseíllos se situaron El Mene (25), Joel Ramírez (25), Pedro (22), Mariscal Ruiz (22), Pedro Luis Pérez (22) y Alberto Donaire (20). 

TEMAS |

Noticias relacionadas

Fondo newsletter