«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

Salen a la venta importantes fincas de campo bravo en Madrid, Salamanca, Cádiz y Jaén

13 de enero de 2024

El de 2023-2024 ha sido un invierno relativamente tranquilo en lo referido al ámbito del empresariado taurino. Sí se han dado numerosos cambios de apoderamiento, pero prácticamente ninguno que afecte a las principales figuras del escalafón. Donde también se aprecia movimiento es en el mercado de tierras, puesto que un importante número de fincas han salido a la venta en los últimos meses, como bien ha venido recogiendo el periodista Pablo López Rioboo en el medio especializado Cultoro. 

Es el caso de la finca «Medianería», ubicada en Andújar, provincia de Jaén, que ha salido a la venta por un precio inicial de casi siete millones de euros. El terreno abarca 1.360 hectáreas y acoge más de 300 reses de ganado bravo y manso, así como tres cotos de caza, un cortijo de diez dormitorios y distintas viviendas, instalaciones o espacios. En «Medianería» han pastado históricamente los hierros de la familia Flores Albarrán. 

Sin salir de Jaén, la finca «Navarredonda», ubicada en Baños de la Encina, ha aparece igualmente en el mercado de tierras dedicadas al toro bravo. Los terrenos en los que pastó durante años la vaca de Giménez Indarte han salido al mercado por 8,5 millones de euros. Radicada en Sierra Morena, la finca abarca 1.500 hectáreas y limita con un gran pantano y un río.  

En la Comunidad de Madrid encontramos que ha salido al mercado la finca donde pastan las reses de Bellalucía y Caras Blancas. El terreno, que lleva el nombre de la primera de estas dos vacadas, está ubicado en Fuentidueña de Tajo, a las orillas del río. El creciente tamaño de ambas explotaciones ha animado a sus propietarios a explorar la compra de nuevos terrenos con mayor superficie, de modo que este espacio de cinco hectáreas ha salido a la venta por un precio de un millón de euros

De lo más llamativo resulta el abultado precio solicitado en la oferta de venta de una finca ganadera de 650 hectáreas situada en la provincia de Salamanca. Aunque no ha trascendido la localización ni el hierro asociados a dicho terreno, sí se sabe que el precio de salida al mercado asciende a 14,5 millones de euros. Sólo el tiempo dirá si trasciende la identidad del ganadero que pretende completar esta operación. 

Sin salir del Campo Charro, también ha trascendido la salida al mercado de otra finca ubicada a 40 kilómetros de Salamanca cuyo precio de venta ha sido tasado en siete millones de euros. La información disponible se limita a señalar que el terreno abarca 500 hectáreas, de modo que tampoco se conoce la identidad del vendedor. 

Pasemos a Extremadura. A los pies de la Sierra de Gredos, en la localidad cacereña de Cuacos de Yuste, nos topamos con otro terreno de gran valor natural que ha salido al mercado por casi cuatro millones. Se trata de una finca de 555 hectáreas que se presenta a sus posibles compradores como un espacio ideal para el uso cinegético, ganadero e incluso residencial, puesto que el terreno cuenta con inmuebles construidos que abarcan 3.600 metros cuadrados.

Sin dejar la comunidad extremeña, también ha trascendido la salida al mercado de “Los Manantiales”, una bella finca de recreo y ganadería que abarca un terreno de 375 hectáreas y se puede adquirir por 2,9 millones. Además de las cualidades del terreno, el anuncio destaca la dotación residencial de la finca, que incluye una vivienda con siete habitaciones y piscina, así como numerosos cercanos en los que criar toros bravos. 

Por último, en otro de los enclaves míticos del toro bravo, como es la provincia de Cádiz, ha trascendido la decisión de los propietarios de la finca de “Corbacho Grande” de poner el terreno en venta. En este caso, se trata de un terreno ubicado en el término municipal de Chiclana y el precio solicitado por la venta asciende a 2,9 millones de euros. Es sabido que el ganadero Álvaro Núñez ha alquilado la finca durante años, en el marco del proceso de lanzamiento de su propio hierro, con el que empezó a lidiar corridas de toros hace apenas dos temporadas, siguiendo la estela que dejó su paso en la ganadería familiar de Núñez del Cuvillo.  

TEMAS |

Noticias relacionadas

Fondo newsletter