«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Cambio de Tercio

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

La Economía del Toro

Diego Sánchez de la Cruz es colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión. Además, es director de la consultora Foro Regulación Inteligente, profesor universitario e investigador internacional del Instituto de Estudios Económicos. En clave taurina, participa en las tertulias y debates del canal Toros de Movistar, así como en otros espacios taurinos de medios, como EsRadio. Su proyecto "La Economía del Toro" es una de las cuentas más influyentes del sector taurino en redes como Twitter (+20.000 seguidores). Ha realizado decenas de estudios económicos y estadísticos del sector cultural taurino. Sus escritos taurinos de índole filosófico y artístico han sido reconocidos con el Premio Zumel de Ensayo Literario-Taurino en tres ocasiones.

Toros en Azpeitia: así se vive la tauromaquia en las montañas de Guipúzcoa

12 de agosto de 2023

La Noble y Leal Villa de Azpeitia tiene poco más de 15.000 habitantes. Cuna de San Ignacio de Loyola, la localidad guipuzcoana acoge un precioso conjunto monumental y religioso en el que destacan la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua o el Santuario de Nuestro Señora de Aránzazu. 

Fundada en 1310 por Fernando IV de Castilla, la villa de Azpeitia cuenta con una riquísima tradición taurina. Los primeros escritos conocidos remontan estos juegos, costumbres y festejos al menos hasta el año 1518. Su actual plaza de toros, de propiedad municipal, fue inaugurada en 1903 y cuenta con capacidad para unos 4.000 espectadores. 

El serial de 2023 partía con la notable ausencia de Álvaro Lorenzo, excluido de la Feria de San Ignacio pese a haber triunfado y salido por la Puerta Grande el pasado 2022. La Comisión Taurina sí se aseguró la presencia de las cámaras de OneToroTV, aunque las informaciones recogidas por El Mundo señalan que los organizadores del ciclo habrían aceptado una oferta muy a la baja para cerrar las transmisiones. Asimismo, el nombre de Morante de la Puebla estaba anunciado en el tercer festejo del coso, pero el cigarrero terminó cayéndose del cartel previa remisión del pertinente parte médico. 

Primera corrida: Ana Romero

La primera de la feria era una corrida de Ana Romero, hierro emblemático del encaste Santa Coloma. Una oreja se llevó Daniel Luque tras la lidia del segundo toro de la tarde. Con mucho temple y conocimiento, asumió el papel del orfebre y enseñó a embestir al cárdeno de Ana Romero, que le entregó sus embestidas más nobles y palió de tal manera su falta de poder. Rematado el trasteo, exprimió una última tanda con una cadenciosa dosantina que sirvió como antesala para un estoconazo. Un trofeo bien ganado.

Con dos apéndices se premió la actuación de Diego Urdiales con el cuarto toro de la tarde, un cinqueño que fue a más y permitió al riojano construir una gran faena basada en aprovechar el excelente pitón izquierdo del burel. Al igual que sucedió con el segundo de la tarde, la decisión de alargar la faena resultó ser un acierto, puesto que los cites al natural que sirvieron como preludio a la estocada terminaron por redondear la actuación del matador de Arnedo. Triunfo merecido que llega en un momento complejo para Urdiales, que no ha tenido suerte en el primer tramo de la temporada y se ha quedado fuera de los carteles de Bilbao, al no aceptar la propuesta de la empresa para comparecer en Vista Alegre.

Diego Carretero no tuvo opciones con el primero e intentó templar al segundo tirando de técnica y construyendo una faena a media altura. Faltó rotundidad y el mal uso de los aceros hizo el resto. A la conclusión de la feria, el máximo responsable de la Comisión Taurina de Azpeitia, Joxin Iriarte, comunicó el fin del apoderamiento que le vinculaba con el joven torero. 

Segunda corrida: Murteira Grave

La divisa portuguesa de Murteira Grave presentó una imponente y seria corrida que mantuvo en todo momento la emoción. Sufrió una dura cogida de dos trayectorias el banderillero Cándido Ruiz, que tuvo que ser trasladado en ambulancia al hospital ante la gravedad del percance. 

La terna se entregó de principio a fin, especialmente el venezolano Jesús Enrique Colombo, que sedujo al público con su variado repertorio. No faltaron los quites, las banderillas y todo tipo de suertes. Se le pidieron dos orejas, pero la presidencia dejó todo a medias. David de Miranda y Ángel Téllez también exhibieron sus bazas, el primero mostrando oficio y aplomo, el segundo destilando buen gusto y torería. 

En todo momento, la corrida dio una sensación de seriedad e incluso peligro, llenando de contenido cada lance y manteniendo la emoción en los tendidos. No sorprende, pues, que Murteira Grave haya sido reconocida como la mejor ganadería de los San Ignacios de 2023. 

Tercera corrida: La Palmosilla

Ante la baja de Morante, la Comisión Taurina le brindó a Luque la oportunidad de hacer “doblete” y el torero de Gerena supo aprovechar la repetición. Habían pasado 48 horas desde su actuación con los de Ana Romero cuando el de Gerena se topó con el mejor toro de la corrida de La Palmosilla. La divisa, de indudable calidad, recibió duras críticas por la decepcionante presentación del encierro que envió al País Vasco. 

El caso es que, tras una serie de tandas pensadas para asentar la buena condición del animal, Luque empezó a cuajarlo por naturales. Le recetó el pase del libro que popularizase Antoñete y rescató Ponce en una despaciosa serie que remató por luquesinas. Su trasteo caló hondo en los tendidos y, con la debida rúbrica del acero, le valió dos orejas. 

También comparecieron en el tercer festejo el lorquiano Paco Ureña, que apenas pudo dejar muestras de su total entrega y disposición, y el siempre exquisito Juan Ortega, que gustó con el capote y también con algunos de los bellos adornos que ayudaron a componer la faena. Lástima que la corrida no terminase de romper.

TEMAS |

Noticias relacionadas

Fondo newsletter