«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

José Rolando Álvarez vuelve a reclamar un nuevo modelo para las ETT

El presidente de Grupo Norte, JosŽé Rolando Álvarez (3i), con parte de su equipo directivo

El presidente de Grupo Norte, José Rolando Álvarez, ha reclamado hoy un nuevo modelo laboral para España que permita a las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) intermediar en contratos de duración indefinida para favorecer la creación de empleo a mayores ritmos, tal y como ya está ocurriendo en otros países de la Unión Europea. “Somos los actores naturales del mercado”, ha expresado, para incidir a continuación
en que “la temporalidad tiene que ser la puerta de entrada a un trabajo fijo y nadie reúne tanta experiencia como nosotros para detectar las oportunidades existentes”.
Según la EPA, durante 2017, un total de 312.400 trabajadores obtuvieron su empleo a través de la intermediación de una oficina pública, lo que supuso apenas el 2% de los asalariados. Un año más, las ETT superaron la cifra, logrando empleo para 538.800 trabajadores, lo que representa el 3,4% del total. Sin embargo, explica José Rolando Álvarez, “se nos priva de la oportunidad de mejorar aún más estas estadísticas con
contratos de larga duración”. Sólo Grupo Norte, con la sexta ETT más importante por volumen de ventas del país, superó el año pasado las 53.000 contrataciones, de las que casi 1.500 terminaron en un contrato indefinido por parte de clientes que deciden incorporar a esos trabajadores a sus plantillas.
A juicio del presidente de Grupo Norte, “España necesita conectar su mercado laboral con la realidad de las empresas a través de una formación adecuada” y, para ello, insiste, “supondría un gran avance que abordáramos el problema dando protagonismo a Agencias de Empleo que cubran todo el itinerario laboral, desde la captación hasta la integración, pasando por la formación”. Los datos demuestran la divergencia que se produce en España, donde con 3,6 millones de parados hay 109.000 empleos vacantes, según la oficina estadística europea (Eurostat). “El propio Gobierno ha reconocido que existe un déficit de profesionales con alta formación científico-tecnológica pero es que tampoco encontramos deshuesadores o soldadores, por poner dos ejemplos”, añade. A la espera de ese nuevo modelo, Grupo Norte acaba de lanzar ‘Expertia GN’, una consultora global de Recursos Humanos para dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas a través de la gestión del talento y para hacer
crecer a las personas en su desarrollo profesional.
Dentro de ese nuevo marco laboral, Grupo Norte defiende la negociación colectiva con incrementos salariales vinculados a la productividad. “En nuestro caso –explica Álvarez- hemos apostado por el Total Facility Management (TFM), un nuevo modelo de innovación que nos permite garantizar a nuestros clientes mejores ratios de eficiencia directa y productividad de entre un 8-11% y, por extensión, mejores condiciones para
toda la cadena de valor. Ese es el camino”. Álvarez reclama además medidas efectivas que eviten los subterfugios practicados por algunas empresas para competir de forma desleal a costa de los salarios de los trabajadores, “porque como sociedad no podemos permitirnos que haya 4 millones de trabajadores que hoy sufren una situación injusta porque se les está aplicando el convenio equivocado”.
Acompañado durante su intervención por el equipo directivo, encabezado por el consejero delegado César Ruiz, el presidente de Grupo Norte ha detallado los resultados de la compañía en 2017, ejercicio que cerró con unas ventas de 212 millones de euros, un 7% más que el año anterior, y con un resultado de explotación que recupera la tendencia positiva de 2,99 millones.
“Después de las importantes inversiones en capital humano y tecnología que hemos realizado en los últimos ejercicios para acometer nuestra transformación, 2017 ha sido para Grupo Norte el año del antes y el después”, resume José Rolando Álvarez, quien añade que “los más de 12.400 profesionales que trabajamos en Grupo Norte debemos  estar muy orgullosos de ser precursores de una nueva industria de los servicios que se asienta en el valor frente a los costes y que es capaz de combinar la última tecnología con el conocimiento humano”.

TEMAS |
.
Fondo newsletter