La Universidad Isabel I y el Pacto de HispanoamĆ©rica por la Educación con Calidad HumanaĀ han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, por el que se facilitarĆ” el intercambio de investigadores, docentes y estudiantes, se realizarĆ”n trabajos acadĆ©micos y cientĆficos conjuntamente, se impartirĆ”n programas de estudio con doble titulación y colaborarĆ”n en proyectos de investigación, entre otras cuestiones.
La vicerrectora de Ordenación AcadĆ©mica de la Universidad Isabel I, Olaia AbadĆa GarcĆa de VicuƱa, y el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Antonio Segura Marrero, han recibido a Ricardo Arturo Ricardez SolĆs, representante de la Presidencia y miembro del Consejo Administrativo del Pacto Melba Rivera Delgado, directora RegionalĀ en el Caribe; Enrique Navarro Flores, miembro Educativo y fundador, presidente y rector de la Universidad Santander (MĆ©xico), y Eva Adriana GarcĆa Núñez, miembro Educativo del Pactoy vicerrectora de la Universidad Santander. Los representantes de ambas instituciones han mantenido una reunión de trabajo esta maƱana en la sede de la Isabel I, en la que la delegación hispanoamericanaĀ ha podido conocer de primera mano las instalaciones y el trabajo diario que se desarrolla en la Universidad.
Antonio Segura Marrero, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Isabel I, ha subrayado que āes un honor recibir a la comitivayĀ poder compartir sinergias y una jornada de trabajo entre institucionesā, poniendo en valor que este acuerdo āes fruto del compromiso que tenemos como institución por la formación integral de las personasā. En este sentido, el decano ha puntualizado que mientras ātradicionalmente las instituciones educativas se preocupan mĆ”s por los contenidos, y desde hace relativamente por la aplicación prĆ”ctica en el sector profesionalā, en la Universidad Isabel I āqueremos dar un paso mĆ”s, seguir avanzando, no solamente cuidar y comprometernos con esas dos esferasā, sino āplantar las semillas necesarias en la formación universitaria que sean capaces de florecer en pro de construir una sociedad mĆ”s cĆvica y justaā. De hecho, Segura Marrero ha recordado que tambiĆ©n la institución educativa mantuvo otra reunión de trabajo con una institución local sobre igualdad de oportunidades y educación inclusiva.
La importancia del acuerdo, ha indicado, radica en que gira en torno a la āeducación en valoresā, y ha recalcado que la importancia del encuentro dado que permite a la Universidad āestrechar lazos acadĆ©micos, adherirnos definitivamente a este pacto y buscar incluso punto de encuentro, de intercambio, en programas de responsabilidad social entre institucionesā.
A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas.Ā Lea nuestra PolĆtica de cookies.