El Congreso ha instado al Gobierno a que derogue los acuerdos con la Santa Sede y a que saque la religión del currĆculo, del horario lectivo y del Ć”mbito escolar.
La proposición no de ley, presentada por Unidos Podemos y CompromĆs y transaccionada con el PSOE, ha salido adelante en la Comisión de Educación por 18 votos a favor, 17 en contra y una abstención.
La iniciativa respondĆa a la petición de Europa Laica y otros cerca de cuarenta colectivos que, en octubre de 2016, hicieron llegar a la CĆ”mara, y que luego ha sido tramitada por Unidos Podemos y CompromĆs.
Sobre la denuncia y derogación de los acuerdos con la Santa Sede, el PSOE ha querido focalizar esta proposición a través de una enmienda, que ha sido aceptada, y dejar el resto del contenido para su debate en el pacto educativo.
El diputado socialista Guillermo Meijón ha comentado que puede haber gente con una opinión con las redes de centros (concertados) pero otra respecto a la derogación de los acuerdos con la Santa Sede y de ahà la enmienda de su grupo.
Desde Ciudadanos, la portavoz de Educación, Marta MartĆn, ha criticado que Podemos plantee en esta Comisión la derogación del concordato con la Santa Sede cuando es un tema internacional o constitucional.
También ha criticado que mezcle la cuestión de la religión en las aulas con los conciertos. Son «dos de los ejes de sus eslóganes electorales» y la iniciativa es «oportunista y reiterativa», ha aseverado.
Para el PP, la religión en la educación es «un tema recurrente de la izquierda mÔs rancia».
La diputada popular Silvia ValmaƱa ha subrayado que Ā«lo democrĆ”ticoĀ» es cumplir con la Constitución y con los acuerdos que permiten libertad religiosa, y ha asegurado que en 13 de los 28 paĆses de la UE la Religión es asignatura obligatoria y en 14 optativa, entre ellos EspaƱa.
Por otro lado, la Comisión ha votado a favor de otra proposición no de ley del PP relativa a impulsar el Expediente Digital del Alumno (EDA) y una tercera de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea sobre el uso abusivo de la figura del profesor asociado.
La propuesta socialista sobre las becas y ayudas al estudio a los escolares con Trastorno por DĆ©ficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) ha recibido el respaldo unĆ”nime de la Comisión, que tambiĆ©n ha dado el visto bueno por mayorĆa a la propuesta del PP para la conmemoración de 2019 como el AƱo Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos QuĆmicos.
Por último, el congreso ha aprobado la iniciativa socialista relativa a impulsar un plan integral de actuaciones en Ceuta y en Melilla para equiparar sus recursos educativos y sus resultados escolares a la media estatal y europea y una última del PP para liderar el fomento del español en Gran Bretaña.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.