La escritora Joanne K. Rowling ha exigido la revocación de la medalla de oro concedida al boxeador Imane Khelif, quien compitió por Argelia en la categoría femenina de los Juegos Olímpicos de París 2024. La demanda de Rowling se produce tras la publicación de un informe médico que confirma que un análisis de sangre determinó ya en 2023 que Khelif tiene un cariotipo masculino.
«Es una victoria para las mujeres no ser apaleadas hasta la muerte por los hombres en el ring«, ha sentenciado Rowling tras conocerse el informe, y ha cargado contra el Comité Olímpico, que se opuso a que se le realizaran más pruebas de género al deportista durante los Juegos. La autora también responsabiliza directamente a «las activistas de género que crearon un clima político en el que las pruebas de género se consideraban ‘intolerantes'».
I never said and never believed Khelif was trans. I knew* he was a man. The gender activists who created a political climate in which sex testing was seen as 'bigoted' are as culpable as the IOC for the travesty that ensued.
— J.K. Rowling (@jk_rowling) June 2, 2025
*via a highly credible source who saw his test results pic.twitter.com/c9fcPRxwSf
Las declaraciones de Rowling han recibido el respaldo de la exnadadora británica Sharron Davies, medallista de plata olímpica, quien ha denunciado el abandono del sentido común: «¿Cuándo dejamos de confiar en lo que vemos y en nuestro instinto?». Por su parte, la influencer conservadora Riley Gaines también ha reaccionado desde X (antes Twitter), y se ha dirigido a quienes aseguraban que Khelif era mujer «porque su pasaporte lo indica», afirmando: «Se equivocaron«.
Khelif, de 26 años, no podrá participar en futuras competiciones. Así lo ha confirmado World Boxing que, en una carta dirigida a la Federación Argelina de Boxeo ha informado de que el púgil no podrá competir en la categoría femenina en la Copa de Boxeo de Eindhoven ni en otros eventos hasta que se someta a una prueba genética de género. El criterio se basa en una nueva normativa que recurre al gen SRY como marcador del sexo biológico, a través de un hisopado o una muestra de sangre.
El informe médico, publicado en 3 Wire Sports y Telegraph Sport, afirma textualmente: «El análisis cromosómico muestra un cariotipo masculino», y revela que el test se realizó dos días después de que la Asociación Mundial de Boxeo autorizara la participación de Khelif en categoría femenina, siempre que superara una evaluación de género.
Pese a ello, se permitió a Khelif representar a Argelia en los Juegos de 2024, donde se colgó el oro olímpico en boxeo femenino. El Comité Olímpico Argelino ha rechazado las acusaciones, calificándolas de «infundadas» y asegurando que buscan «dañar la imagen de un atleta que ha representado a nuestro país con honor».
El informe, sin embargo, también ha sido puesto en duda. El endocrinólogo francés Jacques Young, citado como fuente médica, aseguró a Deutsche Welle que su nombre se ha usado indebidamente y expresó sus reservas sobre la autenticidad del documento.
Khelif había declarado antes de los Juegos su intención de defender el título olímpico en Los Ángeles 2028. Sin embargo, según las normas de la Federación Mundial de Boxeo, un atleta con identidad de género en disputa no puede competir hasta que se resuelva su caso.