«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Seguridad Social ingresará entre 800 y 1.200 millones de euros

Al 30% de los autónomos la saldrá a pagar entorno a los 1.200 euros la regularización de las cotizaciones

Oficina de empleo. Europa Press

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha calculado que, en la declaración de las cuotas, le saldrá a pagar a entre el 25 y el 30% de los autónomos tras la regularización de cuotas. Esta es la primera regularización de la reforma del RETA, que trata de aproximar las cotizaciones a los ingresos reales de los autónomos y eliminar la opcionalidad en la elección de la base de cotización.

De este modo, los autónomos que hayan elegido una base de cotización por debajo de sus ingresos anuales deberán pagar la diferencia que se ahorraron en la liquidación. En este sentido, la Administración será la encargada de calcular los ingresos anuales y enviará una carta a los autónomos informándoles de su regularización, de manera similar al borrador de la renta.

Según las estimaciones de ATA, este 30% de los autónomos tendrá que pagar una cuota media de entre 1.000 y 1.200 euros. Así, la Seguridad Social recaudará entre 800 y 1.200 millones de euros con la regularización, aunque no todos han visto un aumento en sus cuotas como resultado de la reforma. De hecho, ATA señala que alrededor de dos tercios de los cotizantes del RETA han mantenido o reducido sus cotizaciones.

Por otro lado, ATA prevé que la mayoría de los autónomos que pagaron de más en 2023 no recibirán una devolución automática. Si ya han deducido esas cuotas en su declaración de la renta, deberán presentar una declaración complementaria del IRPF para reclamar la cantidad correspondiente. Además, la devolución implicaría una reducción de su base de cotización, lo que podría afectar negativamente a sus futuras prestaciones.

Fondo newsletter