«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Crece la precariedad laboral

Casi el 75% de los nuevos empleos creados en España entre 2019 y 2024 fueron ocupados por extranjeros

Grupo de personas en Madrid. Europa Press

Casi el 75% de los nuevos empleos creados entre 2019 y 2024 han sido ocupados por extranjeros, según el reciente informe de FEDEA basado en los datos de la EPA.

De los casi 1,9 millones de empleos generados en este periodo, 1,35 millones (un 71,4%) corresponden a trabajadores extranjeros o con doble nacionalidad. La presencia de inmigrantes en el mercado laboral español aumentó del 15,9% de los ocupados en 2019 al 20,7% en 2024. Entre los nacidos en España, el incremento de la ocupación se consiguió íntegramente por personas mayores de 45 años, mientras disminuyó notablemente en el tramo de 30 a 45 años (-693.000 personas).

Cabe señalar que en 2023 un 17,08% de los asalariados en España contaba con un contrato temporal. El porcentaje creció hasta el 46,4% entre los jóvenes de 20 a 24 años y al 27,6% de 25 a 29 años, según un informe de la consultora Freemarket Corporate Intelligence.

«Las contrataciones surgen de repartir el mismo volumen de trabajo entre más trabajadores con contratos más precarios«, señala VOX, que denuncia el aumento de la precariedad en España, un país que se encuentra entre los países de la OCDE donde los salarios reales disminuyeron más desde el inicio de la pandemia de covid. Los salarios reales, descontando la inflación, seguían siendo un 2,5% inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019.

TEMAS |
Fondo newsletter