«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«las generaciones más jóvenes se ven obligadas a recurrir al mercado del alquiler»

El ahorro necesario para la entrada de un piso aumenta un 34% en los últimos cinco años y alcanza los 65.000 euros

Edificio en Madrid. Europa Press

El portal inmobiliario Pisos.com ha revelado que el dinero que se debe ahorrar para hacer frente a la entrada de una vivienda ha aumentado un 33,82% en los últimos cinco años, hasta los 65.122 euros de media. En específico, el precio medio de la vivienda en 2024 ha aumentado hasta los 217.075 euros, implicando una entrada del 20% (43.415 euros), pero aumenta tras añadir el 10% de gastos adicionales.

El director de estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, advierte que «comprar una vivienda en España es complicado, en especial para las generaciones más jóvenes, que tienen unas condiciones laborales no tan favorables y se ven obligados a recurrir a un mercado del alquiler que acaba, en la mayoría de los casos, con su capacidad de ahorro». Además, destaca que, «pese a que existen excepciones de entidades bancarias que conceden hasta un 95% de la financiación, no suele ser lo habitual».

Además, de manera desglosada, distintas comunidades autónomas superan la media nacional, como es el caso de las Islas Baleares, donde la entrada alcanza los 426.092 euros, Madrid (394.183 euros), el País Vasco (284.255) y Cataluña (267.207 euros). En cada una de estas, la entrada y los gastos adicionales que correrán a cargo del comprador alcanzan los 127.827 euros, 118.255 euros, 85.276 euros y 80.162 euros, respectivamente.

TEMAS |
Fondo newsletter