Las consecuencias del apagón del pasado 28 de abril ya han afectado directamente el bolsillo de millones de ciudadanos. Según ha informado Vozpópuli, varias comercializadoras han empezado a advertir a sus clientes sobre un notable incremento en los costes fijos, provocado por el mayor shock eléctrico registrado en España en los últimos años.
Desde el apagón, los costes relacionados con los servicios de ajuste y las restricciones técnicas han aumentado de forma constante durante el último mes. Las estimaciones indican que el recibo medio ha subido entre 5 y 8 euros, aunque este encarecimiento podría continuar. Entre las principales causas se encuentran el mayor coste de los servicios de ajuste, el uso intensivo del gas para generar electricidad y el encarecimiento de las restricciones técnicas.
Red Eléctrica de España (REE) gestiona los servicios de ajuste eléctrico, cuyo objetivo es mantener el equilibrio entre la producción y el consumo de energía. Este sistema resulta esencial para garantizar un suministro estable y evitar interrupciones o daños en la red. Actualmente, su coste supera los 19 euros por MWh, una cifra muy superior a los poco más de 2 euros que se registraban hace apenas dos años.
Octopus Energy ha advertido que los clientes con tarifa regulada notarán un aumento en sus facturas en los próximos meses, ya que parte del coste se vincula al mercado de futuros. En cambio, quienes cuentan con una tarifa fija no sufrirán esta variación, aunque se recomienda revisar periódicamente las condiciones del contrato y compararlas con las ofertas del mercado libre para evitar sobrecostes y aprovechar opciones más económicas.