El Banco Mundial ha levantado su prohibición histórica de financiar proyectos de energía nuclear, según ha anunciado su junta directiva este miércoles. Esta restricción, vigente desde 2013, implicaba que la institución no apoyaba iniciativas nucleares desde 1959. En el pasado, varios países donantes europeos, especialmente Alemania, se opusieron firmemente a la financiación de este tipo de proyectos.
Esta decisión coincide con el renovado interés global por la energía nuclear. Más de 20 países han expresado su intención de triplicar su capacidad nuclear para 2050 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022. En Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, se han impulsado planes para desarrollar una nueva generación de reactores pequeños y aumentar significativamente la participación de la energía nuclear en la matriz energética nacional.
Esta nueva política también beneficia a naciones en desarrollo como Ghana, que lleva años buscando incorporar la energía nuclear. Un asesor del Ministerio de Energía de Ghana ha explicado que quiene «una economía que funcione las 24 horas del día, con una producción industrial continua”. Aunque el país ha avanzado en la construcción de infraestructura y en la identificación de sitios para reactores, las restricciones internacionales habían frenado su progreso.
Por otro lado, desde 2017, el Banco Mundial tampoco ha financiado proyectos de exploración de petróleo y gas, aunque continúa apoyando infraestructura relacionada con el gas. En este contexto, el presidente del banco, Ajay Banga, ha indicado que se está evaluando también un posible levantamiento de esta prohibición, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.