El Banco de España ha confirmado hoy que el Euríbor cerró el mes de abril situado en el 3,703%. Se trata de la primera rebaja en esta tasa de referencia en lo que va de año, así como el primer respiro para los hipotecados en el actual ciclo monetario.
En España, el Euríbor cerró enero en el 3,609%, mientras que en febrero llegó al 3,671% y en marzo cerró en el 3,718%. Por tanto, el dato del cuarto mes del año supone la primera rebaja de esta tasa en lo que va de año. Además, dado que en abril del año pasado el Euríbor estaba situado en el 3,757%, los hipotecados verán la primera rebaja interanual en esta tasa.
Esto se traducirá en que una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor registrará un leve descenso en su cuota de 4,78 euros al mes. Este cálculo implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado. Y es que al tratarse de una revisión al principio del préstamo, el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.
«La bajada que vemos este mes en las cuotas de las hipotecas variables por la estabilización del Euríbor es muy leve«, explicaba el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli. Según la economista de HelpMyCash, Olivia Feldman, la expectativa de un descenso brusco a corto plazo es demasiado optimista. A su juicio, es probable que el indicador se mantenga relativamente estable alrededor del 3,7% hasta junio. En esa fecha se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca sus tipos de interés.
Además de el Euríbor, el Banco de España también ha publicado que el Míbor. Es el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial ara las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. También cerró también abril en el 3,703%.
En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en 3,868%. A un mes en 3,853%, a tres meses en 3,885% y a seis meses en 3,838%.