EspaƱa ha perdido el tren de la recuperación y hasta finales de 2023 o 2024 no alcanzarĆ” el PIB de 2019. La renta per cĆ”pita se ha igualado a la de 2005 y ha caĆdo un 4,1% desde la llegada de Pedro SĆ”nchez a la Moncloa. Se han sobrepasado los 1,5 billones de deuda, con la mayor recaudación de impuestos nunca obtenida, y esto supone incrementar la deuda en 86.000 millones de euros.
Bruselas auditarÔ la gestión de los fondos Next Generation, que han generado 55.000 millones de euros en dudoso cobro.
Todo el mundo le ha exigido a Trabajo que facilite la realidad de los fijos-discontinuos, por la falta de transparencia de los datos del paro. La Seguridad Social publica sus cifras de afiliación media y resulta que en el segundo semestre del aƱo la afiliación ha descendido en valor absoluto en 52.000 afiliados, lo cual demuestra el parón de la economĆa espaƱola.
En diciembre de 2020 la Seguridad Social terminó con 19.048.433 afiliados. Como es normal, en enero del 2021 la afiliación media cayó, pero en los meses sucesivos del 2021 fue paulatinamente incrementando hasta llegar a los 19,5 millones de afiliados, que permiten decir que el primer semestre de 2021 fue bueno porque se obtuvieron 451.844 afiliados mÔs que en diciembre del 2020.
El segundo semestre, aunque se ralentiza ligeramente la economĆa, se consigue cerrar el aƱo segĆŗn las estadĆsticas del Ministerio, en 19,8 millones de afiliados, lo que supone un incremento de 324.634 afiliados mĆ”s en el segundo semestre del aƱo y la suma de los dos semestres, muestra una recuperación de la economĆa que creció un 5,5% y permitió crear 776.478 afiliados nuevos al sistema, terminando el 2021 con 19,8 millones de afiliados.
En el 2022, en enero como es siempre habitual, la afiliación cae, pero en los siguientes meses se recupera, hasta llegar a junio, con una afiliación media de 20,3 millones y un incremento de 523.419 afiliados nuevos, esto supone un incremento del 16% sobre el primer semestre de 2021.
Pero a partir de aquĆ, vienen las malas nuevas, tal como se venĆa anunciando por los organismos internacionales, empieza el parón de la economĆa, fundamentalmente porque las medidas del BCE para frenar la inflación empiezan a hacer su efecto, y si sumamos que el gobierno al no querer deflactar el IRPF estĆ” llevĆ”ndose mucho mĆ”s dinero de los bolsillos de los espaƱoles, el consumo empieza a caer, con las consecuencias de que se vende menos.
La afiliación se paraliza y terminamos el año con 20,3 millones de afiliados. Este número lo que produce, al compararlo con el cierre de junio, es que la Seguridad Social ha perdido en el segundo semestre 52.059 afiliados.
AsĆ terminamos el aƱo con una creación total de 471.360 afiliados mĆ”s que el aƱo anterior, que supone que hemos creado un 39,3% de afiliaciones que el aƱo anterior, por el efecto del segundo semestre, de perder afiliados. Ya hemos visto que en enero todos los aƱos se produce una caĆda de la afiliación que nos va a dejar rondando los 20 millones de afiliados, en este mes de enero de 2023.
Nadie, en ningún medio de comunicación, ha dicho nada de la pérdida de afiliación en la Seguridad Social. Nadie del gobierno, y lo saben tan bien como lo sé yo o mejor, ha comunicados nada. Ni uno solo de los robots que tienen para insultar en las redes sociales, va a comunicar nada y, lo que es peor, aun sabiendo los resultados, los negarÔn, porque dirÔn que en el año hemos creado casi medio millón de afiliados mÔs, aunque sean 324.000 menos de los que creamos en 2021.
Lo peor de este gobierno es la mentira permanente sobre los temas económicos y parece increĆble, porque en un tema de opinión se puede discrepar, pero en un tema como este con los datos facilitados por el propio Ministerio, que ademĆ”s son pĆŗblicos, intentar decir que la economĆa va bien es como volver a decir que la tierra es plana y al que discrepe le insultamos y le llamamos Galileo.