Facua-Consumidores en Acción ha presentado una denuncia ante la Agencia EspaƱola de Protección de Datos contra Google por la posible filtración masiva de datos de cientos de miles de usuarios de Google+ (G+), la red social cuyo cierre ha anunciado la compaƱĆa tras conocerse dicha filtración.
Facua ha informado en un comunicado de que Ā«segĆŗn recogieron distintos medios de comunicación, los datos de mĆ”s de 500.000 personas con perfiles en G+ habrĆan estado expuestos durante los Ćŗltimos tres aƱos, pudiendo acceder a ellos desarrolladores externos a la compaƱĆaĀ».
De este modo nombres de usuario, correos electrónicos, direcciones, fotografĆas y otro tipo de información habrĆa sido completamente accesibles.
Según Facua, Google ha comunicado que tuvo conocimiento del error el pasado marzo, y que no tienen la capacidad de averiguar qué usuarios han podido verse afectados, aunque sà han asegurado que publicaciones y mensajes no han sido filtrados.
Facua «deja constancia que de confirmarse lo recogido por los medios de comunicación, y teniendo en cuenta el alto número de cuentas que se han visto afectadas, con gran probabilidad se habrÔ producido el acceso no autorizado a datos de consumidores residentes en España, donde la red social también tiene gran presencia».
La asociación de consumidores ha seƱalado que la normativa europea sobre la protección de las personas fĆsicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos, seƱala que el tratamiento sólo serĆ” lĆcito si Ā«el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines especĆficosĀ».
También prevé esta normativa que «el responsable y el encargado del tratamiento aplicarÔn medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo», entre otras «la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento».
La legislación espaƱola establece igualmente que los responsables de los ficheros -Google en este caso- Ā«deberĆ”n adoptar las medidas de Ćndole tĆ©cnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carĆ”cter personal y eviten su alteración, pĆ©rdida, tratamiento o acceso no autorizadoĀ».
Facua considera que, teniendo en cuenta la gran cantidad de usuarios que posee esta red, la infracción de la normativa de protección de datos posee una magnitud que deberĆa tenerse en cuenta a la hora de fijar una sanción.