«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
de 27.947 dólares en 2018 a 28.569 en 2023

La economía también desmiente a Sánchez: en los últimos cinco años de Franco la renta creció diez veces más que en los primeros cinco años del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido el primer evento en homenaje al 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Durante su discurso, ha destacado que en 1975 la renta per cápita en España era de 15.000 euros, mientras que actualmente supera los 31.000 euros, lo que representa más del doble. Sin embargo, los datos demuestran que, en los últimos años del régimen de Franco, este aumento fue diez veces mayor que en los primeros años de su mandato.

Al descontar los efectos de la inflación, que ha superado el 1.200%, el aumento en las últimas cinco décadas ha sido del 106%. En cambio, los primeros cinco años de Sánchez al frente del gobierno apenas muestran un crecimiento del 2,23%, pasando de 27.947 dólares en 2018 a 28.569 en 2023. En comparación, en los últimos cinco años de Franco, la renta per cápita creció un 22,51%.

Asimismo, el estancamiento de la renta per cápita en España es uno de los principales indicios de la debilidad económica. Según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), nuestra renta per cápita relativa frente a la Unión Europea se situó en 89,2% en 2023, cuando en 2007 alcanzaba el 95,5%, lo que supone una caída de ocho puntos. Esto ha interrumpido la mejora de la convergencia económica que se había logrado entre 2013 y 2018, cuando el PIB español creció un 14,3%, frente al 11,2% registrado por la UE.

Por otro lado, los datos de la Comisión Europea indican que el PIB per cápita en España está por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 37.600 euros. En este contexto, la media de Sánchez se encuentra más cerca de la media de Eslovenia, mientras que países como Chipre y Malta han superado ya nuestra media nacional.

Fondo newsletter