La tasa de inflación de la zona euro se situó en septiembre en el 1,7% interanual, medio punto porcentual por debajo de la subida de los precios del 2,2% observada en agosto y la menor lectura del dato desde abril de 2021. Según la segunda estimación publicada por Eurostat, la media se sitúa por debajo del umbral de estabilidad de precios del 2% manejado por el Banco Central Europeo (BCE).
De este modo, la oficina comunitaria de estadística ha revisado una décima a la baja su primera estimación de la subida interanual de los precios en la eurozona en el mes de septiembre, que inicialmente había calculado en el 1,8%, lo que alienta la posibilidad de un nuevo recorte de los tipos de interés en la reunión que mantendrá el BCE.
De su lado, para el conjunto de la Unión Europea, la lectura de la tasa de inflación en el mes de septiembre muestra una bajada de tres décimas, hasta el 2,1%. En este sentido, la desaceleración de la inflación refleja particularmente la caída del 6,1% en el coste de la energía, tras bajar un 3% interanual en agosto, mientras que, por contra, los alimentos frescos se encarecieron un 1,6%, cinco décimas más que el mes anterior.
El Banco Central anunciará la bajada de los tipos de interés
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reunirá con la expectativa descontada por el mercado de que anuncie un nuevo recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, dando así continuidad al ajuste de un cuarto de punto acometido en septiembre. Asimismo, según el consenso de analistas, esperan también otra bajada del precio del dinero en la reunión del próximo mes de diciembre.
De confirmarse las expectativas de los analistas, el tipo de interés de la tasa de depósito, tomada como referencia, quedará en el 3,25%. Asimismo, sería la primera bajada de los tipos de interés por parte del BCE que no coincide con la publicación de nuevas proyecciones macroeconómicas por parte de la institución en este ciclo, lo que sugeriría una mayor confianza del BCE en el proceso de desinflación y su atención a la debilidad del crecimiento en la zona euro.
A este respecto, desde MFS Investment Management, Peter Goves, responsable de Análisis de Deuda Soberana de Mercados Desarrollados, se muestra convencido del recorte de 25 puntos básicos en la reunión ante el mayor deterioro de las perspectivas de crecimiento de la zona euro y la retórica de la propia institución, después de que Christine Lagarde expresara ante el Parlamento Europeo una mayor confianza en que la inflación alcanzará su objetivo.