A los incontables mensajes propagandísticos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hay que añadir la última referida a la economía cuando aseguró que «España va como una moto». Se le olvidó añadir que esa moto gripó en 2019 y, aunque está llena de gasolina, la única manera de que ande es empujándola.
El motor que hace girar una economía es el Producto Interior Bruto (PIB) y en una época de gran inflación, el que realmente vale es el que se calcula a precios constantes, que significa que se le quitan los efectos de la inflación y queda el PIB real de una economía.
El 25 de mayo Eurostat publicó la última actualización del PIB a precios constantes. Quien en el caso español envía los datos a Eurostat es el Instituto Nacional de Estadística, dirigido por una amiga de Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno.
Según los datos de la oficina de estadística, el crecimiento de la zona euro, en términos reales, es del 2,4%, mientras que en la Unión Europea lo es de un 3,0%, por lo que el mejor motor de la UE es el de Irlanda que es capaz de crecer en plena pandemia un 35,1%. El segundo puesto es para la sexta economía de Europa, la denostada Polonia, con un crecimiento del 10,2%, y el tercer lugar lo tiene Croacia, que entró en la Zona euro el 1 de enero del 2023, y que es capaz de crecer a un ritmo del 9,9%.
Por su parte Portugal crece un 3,2% y Grecia lo hace un 4,5%. Las economías más grandes de la Unión crecen menos, pero también crecen. Alemania lo hace un 0,6%, mientras que Francia e Italia crecen a un ritmo del 1,0%.
¿Cuál es el único país de los 27 de la Unión que, a cierre de 2022, decrece? ¿Cuál es el último país clasificado de la lista de los 27 países? La España que «va como una moto», según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Este Ejecutivo ha llevado a España a la cola de Europa y va a dejar un país con la renta per cápita de 2005, con 10.000 euros más de deuda per cápita, con un déficit este año que va camino de superar el 6% y quizás llegue al 7% si no se hace nada, con una cifra de paro, según el jefe del gabinete de estudios de USO, superando los 4 millones, con el paro juvenil y el femenino más alto de la Unión Europea, con una inflación acumulada en los alimentos en el 30%, con un PIB del primer trimestre corregido en todos los países de la UE menos en España, que la presidenta del INE se niega a modificar cuando no cuadran los números.
Este es el motor de la moto que nos vende Pedro Sánchez, absolutamente gripado.