«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
LA EDUCACIÓN ES EL ÁREA QUE SUFRE LOS PEORES RETROCESOS

La Oficina de Sánchez reconoce que España no avanza en 21 de los 57 principales indicadores económicos y sociales

Las ministras Diana Morant y Pilar Alegría en Moncloa esta semana. Europa Press.
Las ministras Diana Morant y Pilar Alegría en Moncloa esta semana. Europa Press.

La Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, dependiente de la Presidencia de Gobierno, ha publicado un trabajo en el que analiza los 57 indicadores económicos principales desde el año 2018 para conocer cómo ha evolucionado España desde 2018, año en el que Pedro Sánchez accedió a la Moncloa.

Según una información de The Objective, el estudio realizado por el Gobierno reconoce que en 21 de esos 57 factores no ha habido avances o en algunos casos, incluso, que se han producido retrocesos. Los indicadores educativo y de igualdad social son los que más han retrocedido. Los autores del documento, sin embargo, consideran que el principal motivo de estas devaluaciones son la pandemia y la guerra en Ucrania, en vez de la acción del Ejecutivo.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez también reconoce un empeoramiento en la sobrecarga financiera relacionada con la hipoteca. El porcentaje de personas que vive en hogares en los que el gasto en vivienda representa al menos el 40% de sus ingresos alcanza el 9%.

La educación es, además, el área social y económica que sufre los peores retrocesos en nuestro país. Aunque las nuevas leyes de Educación han permitido que haya un número inferior de menores de 15 años repiten curso —ya que se puede pasar sin límite de suspensos—, preocupan la tasa de abandono escolar y los rendimientos evaluados por PISA. Se disparan, por ejemplo, los rendimientos bajos en lectura y ciencia y caen drásticamente los altos en lectura.

Fondo newsletter