La vida en la España vaciada está marcada por la dureza del día a día ya que las oportunidades escasean, no sólo en el plano laboral, sino también en el social. En muchos casos, incluso tareas tan cotidianas como hacer la compra se convierten en un auténtico desafío. Actualmente, en 4.632 municipios españoles no existe ni un sólo supermercado donde adquirir alimentos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), España cuenta con un total de 8.132 municipios. Sin embargo, sólo 3.500 de estos municipios disponen de al menos una tienda de alimentación, tal como revela el IV Informe de la Distribución Alimentaria de Proximidad en España, elaborado por la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) junto a Retail Data.
Esto significa que más de la mitad del territorio municipal español carece de acceso directo a un supermercado. A pesar de este panorama, Asedas ha señalado que el 96,8% de la población española vive en municipios que sí cuentan con al menos una tienda de alimentación. Según sus estimaciones, este alto porcentaje de cobertura es fruto del esfuerzo sostenido del sector de la distribución, que ha conseguido mantener un acceso generalizado a los supermercados a pesar de las dificultades logísticas.
Asimismo, más allá de las carencias en las zonas rurales, el crecimiento de los supermercados en España es imparable. En 2024, el país cerró el año con un total de 25.585 autoservicios, supermercados e hipermercados, lo que supone un aumento neto de 352 establecimientos respecto a 2023, tras 778 aperturas. El formato de supermercado continúa siendo el más exitoso, seguido por los autoservicios, que han empezado a recuperarse tras un año a la baja.