«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
En Francia lo impusieron por ley y derivó en una «experiencia devastadora»

La patronal de El Corte Inglés y Carrefour advierte al Gobierno sobre el estancamiento salarial por la reducción de jornada

La vicepresidente y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Europa Press

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que cuenta entre sus socios con compañías como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, ha advertido sobre la gravedad del impacto que la reducción de la jornada a 37,5 horas va a tener sobre sus empresas. La presidente del convenio colectivo, Matilde García Duarte, ha cuantificado el coste para las empresas en 460 millones de euros.

En una sesión de debate celebrada en el Senado, García Duarte ha denunciado que «la medida abre en canal los convenios colectivos, echando por tierra el valor del diálogo social». Asimismo, ha criticado el eslogan «trabajar menos para vivir mejor» difundido por la vicepresidente y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmando que está generando «una falsa expectativa porque la reducción de la jornada aboca a un estancamiento de los salarios si no resolvemos antes el problema de la productividad».

En este sentido, Anged puso el ejemplo de Francia, denunciando que su reducción de jornada laboral por ley a 35 horas semanales derivó en una «experiencia devastadora en términos de productividad para la industria». Por ello, añade que «ningún país ha seguido el modelo de imponer por ley, sino que se lo han realizado gracias a las mejoras de la productividad y la negociación entre las empresas y los sindicatos».

Fondo newsletter