«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
sólo apoyarán los Presupuestos si se implementa esta medida

La propuesta de Podemos de reducir un 40% los precios de los alquileres aumentará la demanda y dificultará el acceso a la vivienda

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Europa Press

Un referéndum dentro de las bases de Podemos ponen precio al voto favorable de la formación a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Con casi el 90% de los votos, la militancia exige al PSOE que «acepte nuestras condiciones», es decir, romper de inmediato las relaciones con Israel y bajar un 40% el precio de los alquileres.

El encargado del partido de desgranar las medidas de Podemos ha sido su portavoz en el Congreso de los Diputados, Javier Sánchez Serna. En el caso de la bajada de un 40% de los precios de los alquileres, para las renovaciones o prórrogas de los contratos de arrendamiento existentes, piden la rebaja respecto al contrato anterior. Por otro lado, en el caso de nuevos contratos, la rebaja también sería respecto al último contrato asociado a ese inmueble.

No obstante, la propuesta de Podemos provocará un mayor recalentamiento de la demanda de alquileres, haciendo que la oferta sea incapaz de absorber este aumento y, en consecuencia, impulsando una subida en los precios. Además, restringe la oferta y desincentiva a los propietarios a alquilar sus propiedades debido a la falta de seguridad jurídica tanto para particulares, empresas e inversores.

La idea de Podemos de reducir un 40% los precios de los alquileres también afecta el derecho a la propiedad, siguiendo la línea de medidas restrictivas que, aunque parecen bienintencionadas, sólo dificultan el acceso a la vivienda para los jóvenes y la clase baja, quienes verán cada vez menos oferta a precios accesibles.

Por el contrario, el Gobierno debería enfocarse en reducir la carga fiscal que afecta a los inquilinos y, en general, a los trabajadores para facilitar su acceso al alquiler, así como aliviar las cargas de los propietarios que mantienen estas viviendas. Adicionalmente, es fundamental liberalizar el suelo y agilizar los trámites administrativos para fomentar la construcción de viviendas y, de esta forma, aumentar la oferta.

Fondo newsletter