«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«La vivienda debe estar en el centro de todas las políticas»

Liberar suelo, construir vivienda social y priorizar al comprador nacional: las medidas de VOX para paliar la crisis habitacional en España

El portavoz de VOX en la Comisión de Vivienda, Carlos Hernández Quero. Europa Press

VOX continúa reclamando un diagnóstico «certero» para hacer frente y paliar la crisis habitacional que sufre España, volver a construir «una sociedad de pequeños propietarios y de alquileres asequibles» y formar proyectos de vida «sólidos, previsibles y asentados en el tiempo». «La vivienda debe estar en el centro de todas las políticas. La mirada debe ser primero antropológica o humanística», ha manifestado este viernes el diputado y portavoz de VOX en la Comisión de Vivienda, Carlos Hernández, en un encuentro en el Congreso con periodistas.

Carlos Hernández ha recordado que los españoles destinaron el año pasado el 43% de su sueldo bruto a pagar el alquiler, una cifra que en algunas provincias (Madrid, Barcelona, Málaga…) superó el 60%. En el año 2002 era el 25%. Este indicador no ha dejado de crecer desde 2013, cuando el esfuerzo medio de las familias españolas se situaba en el 28% (con la excepción de 2021, que bajó del 41 al 40%). Por ello, ha insistido en que la legislación destinada supuestamente a «proteger a los vulnerables» ha tenido el «efecto contrario». En los últimos seis años, desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, la oferta de vivienda en alquiler ha descendido un 50% y la oferta ha crecido un 260%.

En este contexto, se ha pasado de «la perspectiva para comprar un piso a la resignación de tener que compartirlo» (la media de edad de personas que comparten piso ya es de 34 años), ha subrayado el diputado de VOX, al tiempo que ha recordado que España es la cabeza de Europa en emancipación tardía, y ha acusado al Gobierno y a sus medios de «romantizar la pobreza» al promover modelos «degradantes» como el «coliving», que impiden un proyecto de vida.

La clave para la formación liderada por Santiago Abascal radica en construir con un propósito y en recuperar esa sociedad de pequeños propietarios (y de alquileres asequibles) de hace décadas para generar familias prósperas. Sus propuestas implican la construcción de vivienda social (a través de mecanismos de colaboración público-privada), que en España ha sido «exigua y ridícula» en los últimos 20 años (la media de la UE multiplica por cuatro el parque en España); y por fomentar un cambio en la política fiscal con deducciones e incentivos para facilitar el acceso a la vivienda.

VOX aboga por «liberar todo el suelo que no esté o deba estar especialmente protegido por motivos de interés ambiental, paisajístico, productivo o para la Defensa Nacional» y por proteger al «comprador nacional» respecto al extranjero para garantizar que el español parta con «igualdad de condiciones» y «tenga prioridad» para adquirir una vivienda.

La formación no se cree que el problema de la okupación sólo afecte al 0,06% de los españoles, según dice el Gobierno, porque sólo contabiliza «uno de los seis procedimientos» que existen para denunciar la apropiación de una vivienda, y propone «devolver la seguridad jurídica» al propietario para que sienta que la Administración «va a estar a su lado y protege la propiedad privada» frente a la actual connivencia institucional con los okupas, que afecta también a todos los potenciales inquilinos. Esa seguridad jurídica, añade VOX, aumentaría la oferta de alquileres y bajaría el precio.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter