Las funciones presupuestales mĆ”s importantes del dĆa a dĆa estĆ”n gestionadas por las comunidades autónomas, que deben recibir un porcentaje de los ingresos del Estado, pero el Gobierno los usa a su antojo, porque hoy estĆ”n intentando decir que a pesar del gasto desaforado que ya ha llegado a los 465.000 millones, el dĆ©ficit se estĆ” reduciendo y si no se reduce mĆ”s es porque los gobiernos regionales no estĆ”n gestionando correctamente sus gastos.
Los datos del informe publicado por la Agencia Tributaria el 23 de diciembre de 2022, sobre los informes mensuales de recaudación y estĆ”n en el capĆtulo 4, series de ingresos tributarios. En 2019, aƱo en que nuestro PIB alcanzó hasta hoy su nĆŗmero mĆ”s elevado, se ingresaron por todos los impuestos del Estado, 197.852 millones de euros, que se repartieron el 56,4% para el Administración Central del Estado, un 42,7% para las Comunidades Autónomas y un 0,9% para las corporaciones locales.
Un año después, en 2020 el PIB cayó un 11,3% y los ingresos por impuestos bajaron hasta los casi 180.000 millones y se repartieron de forma diferente a 2019, pues para ayudar a las comunidades se les transfirió el 51,6%, casi 8.000 millones mÔs que el año anterior (las corporaciones locales recibieron un 1% y el Estado se quedó con un 47,4%).
En 2021 el PIB creció un 5,5%, muy lejos todavĆa del PIB de 2019, pero el Estado ingresó casi 207.000 millones, 9.000 mĆ”s que en 2019, a pesar de quedarse a casi 70.000 millones el PIB de 2019. El reparto de 2021 es parecido al de 2019, a las comunidades autónomas va un 43,7%, lo que hace que reciban 2.500 millones menos que en 2020. Los Ayuntamientos volvieron a recibir un 0,9%.
En 2022, a pesar de que el PIB acumulado al tercer trimestre sólo creció un 1,5% y falta por conocer el comportamiento de octubre y noviembre, la Agencia Tributaria recaudó casi 239.789 millones de euros, casi 33.000 millones de euros mĆ”s que en el mismo perĆodo del 2021.
El Ministerio de Hacienda, con la connivencia de EconomĆa y la aprobación de Presidencia, se apropia del 63,6% de la recaudación, quedĆ”ndose para el Estado Central con 37.786 millones de euros mĆ”s, y transfiriendo a las comunidades autónomas un 35,7% de la recaudación, con 4.807 millones menos y un 0,8% a los Ayuntamientos.